En este post te vamos a contar cómo fue nuestra ruta por Bolivia, país que tuvimos la suerte de visitar en noviembre/diciembre del 2022, durante nuestro recorrido por América en motorhome.
Bolivia es el sexto país más grande de Latinoamérica y es un estado plurinacional donde se hablan 36 lenguas indígenas reconocidas de manera oficial, entre ellas el quechua, aimara y guaraní, además del español.
Y en cuestiones de paisajes, la diversidad no se queda atrás. En el territorio bolivianos uno puede visitar las húmedas selvas de la Amazonía, las llanuras del Chaco, la aridez del altiplano en la Cordillera de los Andes.
Seguí nuestro viaje en vivo por redes sociales!
Nuestra recorrido por Bolivia fue de casi 3.000 kilómetros en 55 días, donde pudimos conocer los atractivos que más nos llamaban la atención.
Pero como nosotros vivimos viajando hay muchos días en los que no recorremos y nos quedamos trabajando. Así que para hacer más dinámico el post, quitamos esos días y solo compartiremos los días en que si estuvimos recorriendo.
Abajo les dejamos nuestra ruta día por día y, al final del post, un mapa con los lugares donde dormimos en motorhome y las rutas que hemos tomado en nuestra travesía.
La idea es que este post te ayude a organizar tu ruta por Bolivia y que puedas ver qué recorrido hicimos nosotros y los tiempos que nos llevó cada ruta y atractivo.
Tabla de contenidos
- Día 1- Entrada a Bolivia y llegada a Villa Montes.
- Día 2- Ruta a Entre Ríos.
- 3- Ruta a Tarija.
- 4- Recorrido por Tarija.
- 5- Ruta a Villa Abecia.
- Días 6 y 7- Ruta a Sucre.
- Días 8 y 9 - Recorrido por Sucre.
- Día 10 - Ruta a Potosí.
- Día 11 - Recorrido por Potosí.
- Día 12- Ruta a Uyuni.
- Día 13- Recorrido por Uyuni.
- Día 14- Salar de Uyuni.
- Día 15- Ruta a Challapata.
- Día 16- Ruta a Oruro.
- Día 17- Recorrido por Oruro.
- Días 18, 19, 20 y 21- Parque Nacional Sajama.
- Días 22 y 23- Ruta a La Paz pasando por el Valle de la Luna.
- Día 24- Recorrido por La Paz.
- Días 25 y 26 - Ruta a Copacabana y recorrido por la ciudad.
- Días 27 y 28- Isla del Sol.
- Día 29 y 30- Ruta a Colchane y salida de Bolivia.
- Mapa para Viajar a Bolivia.
- Consejos finales para Viajar a Bolivia.
Día 1- Entrada a Bolivia y llegada a Villa Montes.
Entramos a Bolivia desde Mayor Infante Rivarola, en Paraguay. Pasamos la noche anterior en una estación de servicio que está del lado paraguayo antes de cruzar la frontera, y bien temprano por la mañana, cruzamos hacia Bolivia.
Manejamos unos 124 kilómetros hasta la primera ciudad que cruzamos por la ruta 11, Villa Montes.
La ruta estaba en construcción por lo que tenía algunos tramos de ripio. Y pagamos nuestro primer peaje con dinero que habíamos cambiado en la frontera.
Pasamos la tarde recorriendo la ciudad, su mercado municipal y sus atractivos, y pasamos la noche a orillas del río Pilcomayo.
Día 2- Ruta a Entre Ríos.
Dejamos temprano Villa Montes y partimos hacia Tarija, el GPS indicaba que tardaríamos 4hs por la ruta número 11, el trayecto es de 215kms.
Pero, si algo nos enseñó nuestro viaje por Bolivia, es que nunca tardamos lo que dice Google Maps, siempre son unas cuantas horas más.
La ruta es súper escénica y, ni bien dejamos la ciudad, atravesamos el Angosto del Pilcomayo, una ruta de ripio, sinuosa, muy angosta y muy hermosa, por el cañón del río.
Por la tarde llegamos a Entre Ríos, y dado que estábamos muy cansados, decidimos quedarnos a dormir en una plaza y continuar la ruta al día siguiente.
Usando los links de esta web, vos vas a pagar el mismo precio (o menos si usás nuestros códigos) y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir creando contenido gratuito.
3- Ruta a Tarija.
Tomamos nuevamente la ruta 11 para ir hacia Tarija, y otra vez la ruta nos llevó más de lo que el GPS indicaba, pero para el mediodía ya estábamos en la hermosa ciudad de Tarija. Este tramo de ruta estaba totalmente asfaltado.
4- Recorrido por Tarija.
En Tarija pasamos un día entero recorriendo sus mercados, sus plazas, sus iglesias y los lugares hermosos que tiene esta ciudad.
Realmente fue una ciudad que nos encantó, y dormimos en la plaza Campero, frente a la iglesia San Roque.
Si quieren saber más sobre esta ciudad, les recomendamos leer nuestra Guía para viajar a Tarija, donde te contamos en detalle cómo visitar la ciudad, todo lo que recorrimos nosotros y otras opciones para recorrer en los alrededores.
5- Ruta a Villa Abecia.
Desde Tarija partimos rumbo a Sucre y, si bien el GPS indicaba unas 9hs, nosotros tardamos 3 días en llegar.
Aclaramos que no nos gusta manejar cansados y no tenemos apuro, asique cuando encontramos un lindo lugar, paramos a conocer y a descansar.
Desde Tarija a Villa Abecia hay 122 kilómetros por asfalto, de una ruta en muy buen estado, pero con bastantes curvas y altura.
Llegamos pasado el mediodía y decidimos ir a conocer las Pozas de Villa Abecia. El pueblo es muy bonito, enclavado en medio de un valle.
Pasamos la noche en la plaza principal muy cómodos y tranquilos.
Días 6 y 7- Ruta a Sucre.
Días 8 y 9 - Recorrido por Sucre.
Sucre es la capital constitucional de Bolivia y también es conocida como la ciudad blanca, debido a que sus construcciones coloniales del centro histórico son de ese color.
Esta ciudad es increíble y nos encantó recorrerla. De hecho se convirtió en una de nuestras favoritas. Pasamos casi una semana estacionados en una calle lateral de la Plaza San Roque.
Si estás pensando en viajar a la capital boliviana, en nuestra Guía para viajar a Sucre vas a encontrar toda la info para organizar tu viaje.
Día 10 - Ruta a Potosí.
Sucre y Potosí están separadas por solo 150 kms. La ruta que las une es hermosa, tiene algunas cuestas y está en excelente estado.
Llegamos por la tarde y nos estacionamos fuera del Estadio Víctor Agustín Ugarte para pasar la noche.
Si vas a viajar a exterior no olvides contratar tu Asistencia al Viajero. Nosotros viajamos con Assist 365 y si usás el código CAMINANDO tenés 5% OFF EXTRA al contratar tu plan.
Día 11 - Recorrido por Potosí.
La Ciudad de Potosí es una de las ciudades más altas del mundo, a más de 4.000 msnm, por lo que hay que caminar despacio y tener a mano hojas de coca para el mal de altura.
Pasamos un día entero recorriendo la que supo ser, la segunda ciudad más poblada del mundo en el siglo XVI, debido a la extracción de minerales que se llevaba a cabo en el Cerro Rico.
Les compartimos nuestra Guía para viajar a Potosí con todo nuestro recorrido en la ciudad.
Día 12- Ruta a Uyuni.
Luego de visitar la Villa Imperial de Potosí, tomamos nuevamente la ruta 5 pero esta vez en dirección a Uyuni.
Creemos, sin exagerar, que debe ser una de las rutas de Bolivia más hermosas por la que hayamos transitado. El recorrido es en altura, se suben y bajan muchas cuestas y se ven paisajes muy diferentes a cada tramo.
Al llegar a Uyuni dormimos muy cerca del centro, en una calle cortada, frente a un hotel y al batallón militar.
Día 13- Recorrido por Uyuni.
En Uyuni recorrimos la ciudad, que no tiene muchos atractivos, y el cementerio de trenes. No fue nuestra ciudad favorita de Bolivia pero si consideramos que es indispensable visitarla para poder conocer el Salar de Uyuni.
Día 14- Salar de Uyuni.
Desde Uyuni hicimos los 20km que la separan de Colchani, pueblo desde el cual se puede ingresar en vehículo al Salar más grande del planeta.
Pudimos quedarnos a dormir cerca de la plaza de banderas, y tuvimos la suerte de recorrerlo de día, de ver un atardecer, un amanecer, y un cielo con un millón de estrellas por la noche.
Te recomendamos leer nuestra Guía para visitar el Salar de Uyuni, si queres saber más de nuestro paso por este lugar increíble.
Día 15- Ruta a Challapata.
Desde el Salar de Uyuni, tomamos la ruta 30 hacia Challapata. A esta altura decirles que la ruta estaba impecable suena repetitivo, pero así fue.
Además, esta ruta es toda por el altiplano, asique dejamos las curvas y pudimos manejar a mayor velocidad que en las otras rutas de Bolivia.
En Challapata pasamos varios días en la plaza del pueblo trabajando y descansando. Si bien no hay servicios para motorhome, nos pareció un pueblo encantador.
Día 16- Ruta a Oruro.
Desde Challapata partimos rumbo a Oruro, otra de las grandes ciudades de Bolivia.
Para dormir con el motorhome elegimos usar el aeropuerto de la ciudad, que no tiene mucho movimiento y en el que pudimos dormir gratis y muy seguros.
Se encuentra en las afueras pero hay trufis que lo conectan con el centro en pocos minutos.
En Bolivia mantenete conectado con los planes ilimitados de HolaFly.
Por ser lector de este blog tenés 5% OFF en todos los planes con el código CAMINANDOELMUNDO.
Día 17- Recorrido por Oruro.
Para recorrer el centro de Oruro dedicamos un día entero, esta ciudad nos gustó mucho, y nos sorprendimos con sus atractivos turísticos.
Te compartimos nuestra Guía para Viajar a Oruro, en la que podrás ver nuestro recorrido en detalle y abajo te dejamos el video de la ciudad.
Días 18, 19, 20 y 21- Parque Nacional Sajama.
Visitar el Parque Nacional Sajama era una de las cosas que queríamos hacer en nuestra ruta por Bolivia, asique agarramos la ruta desde Oruro a Patacamaya, y luego desde Patacamaya hacia el poblado de Sajama.
Nuevamente ruta en excelente estado, sin muchas curvas ni complicaciones. Dormimos casi una semana en la plaza del pueblo, con vistas a los imponentes nevados de la zona.
Conocimos los miradores del pueblo, una laguna con flamencos, géiseres y aguas termales. Sin dudas, uno de nuestros lugares favoritos del país, y si te gusta disfrutar de la naturaleza, te lo super recomendamos.
En nuestra Guía de viaje al Parque Nacional Sajama está toda la info que necesitás para organizar la visita.
Días 22 y 23- Ruta a La Paz pasando por el Valle de la Luna.
Desde el poblado de Sajama volvimos a agarrar la ruta hacia Patacamaya y luego tomamos la autovía hacia la ciudad de El Alto.
Pero antes de llegar al centro de la ciudad tomamos el desvío hacia Achocalla, donde pasamos la noche en la plaza cerca de la laguna, y al día siguiente volvimos a agarrar la ruta hacia Irpavi.
Desde que tomamos el desvío hasta llegar a Irpavi hay unos 20 kms, en los que bajamos casi 1.000 metros de forma muy abrupta.
La ventaja es que dormimos en un barrio residencial hermoso y muy seguro de la zona sur de La Paz. Además, la ruta que tomamos pasaba por el Valle de la Luna, que aprovechamos a conocerlo.
Día 24- Recorrido por La Paz.
La ciudad de La Paz debe ser una de las ciudades más distintas y hermosas que conocimos, Ya que cuenta con la red de teleféricos urbanos más grande del mundo, y es absolutamente necesario debido a su geografía.
Nos pareció alucinante poder recorrer la ciudad y todos sus atractivos de esta forma. En nuestra Guía para viajar a La Paz te contamos como fue nuestro recorrido y todos los demás atractivos que podés recorrer desde la ciudad.
Días 25 y 26 - Ruta a Copacabana y recorrido por la ciudad.
Desde Irpavi hicimos la misma ruta de llegada pero a la inversa, para llegar nuevamente a El Alto donde tomamos la ruta hacia el norte.
Para llegar, tuvimos que atravesar el estrecho de Tiquina en una balsa y luego continuar la ruta hacia Copacabana.
Por más de que no es lejos, nos llevó todo el día aunque fue una de las rutas más lindas que hicimos.
Pasamos casi 20 días en la costanera de Copacabana a orillas del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Pero con 3 días es suficiente para conocer la ciudad, en nuestra Guía para viajar a Copacabana te contamos como fue nuestro recorrido.
Días 27 y 28- Isla del Sol.
Practicamente nuestro último destino turístico fue la Isla del Sol, un lugar que realmente nos voló la cabeza y el cual nos parece que no puede faltar en ningún itinerario por Bolivia.
Pasamos una noche en la isla y pudimos recorrerla de norte a sur. Nuestro motorhome tuvimos que dejarlo en Copacabana, ya que la isla es completamente peatonal.
En la Guía para Viajar a la Isla del Sol te contamos costos, horarios y opciones para visitar la isla más famosa de Bolivia.
Día 29 y 30- Ruta a Colchane y salida de Bolivia.
A raíz de los conflictos que hubo en Perú, tuvimos que cambiar nuestros planes de viaje. Nuestra idea era cruzar a dicho país desde Copacabana, por la frontera de Kasani que está a 8kms.
Pero, como les contamos, por los problemas en Perú, decidimos postergar nuestra visita al país e irnos a conocer el Norte de Chile.
Así que tuvimos que volver por la misma ruta que habíamos hecho hasta Oruro (atravesando el estrecho de Tiquina y El Alto) y luego tomamos la ruta 12 hacia Colchane.
Pasamos nuestra última noche en Bolivia en el poblado de Pisiga, justo en la frontera con Chile.
Mapa para Viajar a Bolivia.
Armamos un mapa en el que volcamos todas las rutas que hemos tomado en nuestro paso por Bolivia, y también todos los lugares donde hemos dormido con nuestro motorhome.
Podes abrirlo para ver las indicaciones y el detalle de cada lugar en el que dormimos.
Consejos finales para Viajar a Bolivia.
Bolivia fue un país que nos sorprendió de principio a fin. Su cultura, su gente, sus paisajes, sus rutas emocionantes de montaña…
Todo eso hizo que para nosotros Bolivia fuera especial.
También te puede interesar:
Esperamos que te haya sido útil nuestra Ruta por Bolivia en Motorhome. Si querés contarnos tu experiencia o te queda alguna duda te leemos en los comentarios.
Si estás por viajar, no te olvides de...
- Cotizar tu asistencia al viajero con nuestro descuento del 5% (código Caminando).
- Contratar actividades y excursiones en español.
- Reservar un auto para recorrer a tu ritmo por rentalcars.
- Reservar el mejor alojamiento para tu viaje.
- Ver todas las revistas que tenemos en venta.
- Revisar todos nuestros descuentos.
Hola!! Gracias! El barrio de Irpavi, hermosa zona. Donde termina el teleférico verde
Chicos! Amo sus videos. Les consulto: cual es el barrio de la Paz donde pernoctaron?? En enero voy para allí en mi van y estoy viendo donde puedo quedarme. Los sigo! abrazo grande. Maxi de Tucumán.