En el mes de Diciembre del 2019 pudimos por fin concretar nuestro sueño de viajar a Iguazú, en la provincia de Misiones.
Teníamos muchísimas ganas de conocer una de las siete maravillas naturales del mundo, Las Cataratas. Por un motivo u otro, hace rato que queríamos Viajar a Iguazú y no podíamos.
Nuestra visita fue de 3 noches y 4 días, y en esta guía les vamos a contar todo lo que pudimos visitar y conocer.
En el blog pueden encontrar el artículo que escribimos con 12 cosas que ver y hacer en Puerto Iguazú.
Lo primero que tienen que saber es que, si viajan en diciembre, las temperaturas son realmente altas. En base al pronóstico, pueden ir eligiendo que actividad hacer cada día. Como mínimo, deben tener dos días enteros para poder conocer las cataratas de ambos lados (brasilero y argentino).
Es muy importante que lleven ropa fresca y cómoda, una botella térmica para llenar con agua fría, protector solar y off. Si pueden darse el gusto de sacar un hotel con pileta, es algo que van a agradecer cuando lleguen cansados y con calor.
Donde dormir si vas a viajar a Iguazú.
Básicamente hay 2 zonas donde pueden hospedarse si deciden viajar a Iguazú. En el centro o sobre la ruta nacional 12.
Para alojarnos, nosotros elegimos un hotel en medio de la selva. A pasos de la ruta 12 , se encuentra la reserva Yryapú. Nuestro hotel, el Hotel Yvy de Selva, estaba unos 700 metros dentro de la reserva natural.
Como se imaginarán, dormir en esta zona es estar, literalmente, rodeados de naturaleza. Además, casi todos los hoteles de esta zona, cuentan con pileta, ideal para disfrutar en los días de calor.
Amamos la experiencia de dormir en medio de la selva. Al otro lado de la ruta se encuentran varias comunidades guaraníes.
Acá pueden leer toda nuestra experiencia en el Hotel de Selva Yvy.

La otra opción es alojarse por el centro de la ciudad. Lo bueno de hospedarse en esta zona es que se está más cerca de los restaurantes, mercados y de la terminal de buses.
Sin importar donde se hospeden, deberán pagar una «tasa eco turística». Esta tasa tiene como finalidad financiar los servicios turísticos adicionales que ofrece la municipalidad, el equipamiento vial y otras inversiones que permitan la sustentabilidad eco ambiental.
El costo en diciembre de 2019 es de $50 por persona por noche, pero solo se abona hasta 2 noches.
Cómo moverse por la ciudad.
Para movernos por la ciudad, en este viaje optamos por no alquilar un auto y probar el transporte público de Iguazú. Luego de haberlo utilizado los 4 días, podemos decirles que nos resultó muy cómodo y económico.
Solo hay una línea de colectivo urbano de la empresa Rio Uruguay. Este colectivo conecta la ruta 12 (y sus hoteles) con el centro. También llega hasta las cataratas, tanto argentinas como brasileñas.
Los colectivos son cómodos y cuentan con aire acondicionado. El pasaje en la ciudad tiene un costo de $35, mientras que a las cataratas cuesta $360 ida y vuelta por persona.
La única limitación que tiene esta empresa de colectivo, es que no conecta la ciudad con el aeropuerto de Iguazú.
La otra forma de moverse si van a viajar a Iguazú es alquilar un auto. Si su presupuesto es un poco más holgado es claramente la opción más cómoda para moverse.
En este caso, el valor del alquiler será parecido al que gastarán en transportes privados.
Cómo ir del Aeropuerto a la ciudad.
Para ir del Aeropuerto a la ciudad, siempre que no alquilen auto, hay solamente dos opciones.
La primera y más costosa, es en un taxi. El valor al centro desde el aeropuerto era de $950 (unos 15 usd). Las ventajas son obvias, y si son 3/4 personas, les sale casi lo mismo que un transfer.
La opción que nosotros utilizamos para ir desde el aeropuerto al centro, es un transfer que te lleva hasta tu hotel.
La empresa que lo realiza cobra unos 4 usd por persona. Lo malo es que tuvimos que esperar media hora a que salga la próxima combi. Si ya van con el traslado contratado se ahorran la espera.
Les recomendamos reservar el traslado compartido o privado con anterioridad a su viaje.
Para la vuelta, como ya estábamos cerca de la terminal, contratamos ahí mismo un traslado y nos cobraron 3 usd por cada uno. Las salidas desde la terminal son cada unas horas, por lo les recomendamos sacarlo con tiempo o al menos averiguar los horarios.
Que ver y hacer en Puerto Iguazú - Nuestro itinerario.
En este apartado vamos a contarles nuestro itinerario en Puerto Iguazú en los 4 días. La idea es que les sirva si van a viajar a Iguazú.
Día 1 - Free Shop y paseo por la selva.
Llegamos a las 10 am al aeropuerto de Puerto Iguazú, contratamos el traslado y para las 11 ya estábamos en el hotel.
Como todavía no estaba disponible la habitación, dejamos nuestras mochilas y decidimos empezar a recorrer. Empezamos por el free shop de Iguazú. Por más de que no íbamos con la idea de comprar, al mediodía, el calor en la ciudad es sofocante, por lo que nos parecía una buena idea.
El free shop es realmente muy hermoso por dentro. No se parece a ninguno de los que pueden visitar en cualquier aeropuerto en cuanto a la estructura.
Cada tienda representa un lugar del mundo. Está por ejemplo la torre eiffel, el arco del triunfo, la estatua de la libertad, hay un estadio de fútbol, entre otros. Realmente está muy bien logrado.
Los precios sinceramente no nos parecieron los mejores, pero como paseo es lindo conocerlo.
Pueden llegar caminando, ya que se encuentra a unos 2 km del centro, o con el bus que tenga destino cataratas brasileñas.

Para ir, tuvimos que pasar por migraciones.
– Si son argentinos o extranjeros residentes con el DNI es suficiente.
– Si son ciudadanos del Mercosur necesitarán su documento nacional y la constancia de ingreso al país.
– El resto de los extranjeros no residentes deben ingresar con pasaporte.
Después de pasear un rato y disfrutar del aire acondicionado, decidimos volver al hotel. La idea de pasar el resto de la tarde en la pileta era muy tentadora, los más de 30 grados de temperatura y la humedad hacían un poco imposible disfrutar de caminar al aire libre.

Día 2- Visitar a las Cataratas del lado brasilero.
Nuestro primer día entero en Puerto Iguazú, lo destinamos a conocer las Cataratas del lado Brasilero. Uno de los imperdibles si van a viajar a Iguazú.
Para hacerlo, nos fuimos desde nuestro hotel hacia la terminal de colectivos. Allí tomamos un bus de la empresa Río Uruguay que nos costó $360 ida y vuelta por persona (unos 6 usd).
El micro, con aire acondicionado, es cómodo y nos esperó a todos mientras hacíamos migraciones para salir de Argentina.
Llegamos a las Cataratas cerca de las 11hs y recorrer todo el parque nos llevó 5 horas aproximadamente.
Demoramos un poco más por tomar fotos y demás. Pero está todo muy bien organizado dentro del parque.
Una vez que ingresamos, hicimos todos los senderos y contemplamos las cataratas desde todos los ángulos posibles.

El valor de la entrada es de 85 Reales para residentes del Mercosur. Las entradas las compramos en el mismo parque, aunque para ahorrar tiempo, pueden hacerlo online en la web del parque.
Una vez que llegamos al hotel, cerca de las 18hs, nos fuimos directo a la pileta. Es que realmente el calor que hace en diciembre, es bastante intenso.
Muchos de los turistas combinan las Cataratas Brasileñas con el Parque das aves y las Represa Itaipú. Nosotros preferimos hacer sólo las cataratas, pero el mismo colectivo los deja a la ida en el parque de Aves.
Si van a optar por excursión les dejamos el enlace para que puedan hacerlo. Lo que incluye la excursión es básicamente los traslados, aunque es un poco más cómodo ya que los buscan por su hotel.
Día 3 - Día completo en las Cataratas del lado argentino.
Al día siguiente fuimos para las Cataratas del lado argentino. Para llegar, tomamos el bus de Rio Uruguay que pasa por la Ruta 12 con destino a las Cataratas. El costo del pasaje es igual, $360 ida y vuelta por persona.
Llegamos al parque después de unos 30 minutos de viaje, desde el centro son 10 minutos más de recorrido. Una vez que llegamos al parque compramos la entrada, aunque también las pueden comprar de forma online en la web oficial de Iguazú Argentina.
Recorrer el parque nos llevo mucho más tiempo que del lado brasileño. Llegamos a las 10 y nos fuimos a las 17 hs, cuando el parque ya cerraba.
Recorrimos el sendero Verde, el Superior y el Inferior, y por supuesto, La Garganta del Diablo.
Cada sendero nos llevó algo más de una hora.

No vamos a contarles todo acá ya que tenemos un post entero a las Cataratas del Lado Argentino. Sepan que es realmente increíble el parque.
Ni bien entramos, hicimos el sendero verde y vimos, coatíes, monos, yacarés y un tucán. En los 600 metros para llegar hasta la estación de trenes, ya nos quedamos enamorados de la naturaleza.

Cada salto tiene su propio encanto. Pero cuando los veíamos de frente, uno al lado del otro, uno se da cuenta de lo increíble que son las Cataratas.
Llegamos al hotel con una sonrisa de oreja a oreja, cansados pero contentos. Durante el día había caído alguna llovizna, pero cuando llegamos al hotel, se largó un diluvio impresionante.
Llovió tanto, y de una forma tan constante, que nos fuimos a cenar algo rico al restaurante del hotel Yvy.
Día 4 - Hito de las 3 fronteras y centro de Puerto Iguazú.
La última mañana en la ciudad, aún lloviendo, decidimos irnos a recorrer el centro y el Hito de las 3 fronteras. Son lugares imperdibles si van a viajar a Iguazú.
Nos tomamos el bus de Rio Uruguay sobre la ruta, pero esta vez el que termina su recorrido en el Hito. Tomamos algunas fotos de la postal donde se pueden ver los 3 países, Paraguay, Brasil y Argentina.
La foto la tomamos desde Argentina. A la izquierda puede verse Paraguay, mientras que a la derecha vemos Brasil.

También hay un show de luces todos los días. Claramente no pudimos verlo por el horario, pero según el horario lo podrán disfrutar.
En la foto de abajo se ve el cartel del Hito, y en el fondo las 3 fronteras.

En el mismo lugar hay una feria donde podrán comprar recuerdos a mejor precio de lo que los conseguirán en el centro.
Compramos algunos imanes y llaveros a muy buen precio.

Desde el Hito nos tomamos un bus hasta el centro. Si no fuera porque estaba lloviendo, hubiésemos hecho los 2 km que unen estos 2 puntos caminando, y así conocer un poco más de la ciudad.
Todos los buses urbanos tienen un costo fijo de $35 pesos por tramo por persona, así que pagamos poco más de 1 usd entre los 2 cada vez que nos queríamos mover.
El centro de la ciudad es bastante chico, pero tiene muchas opciones de restaurantes y bares. También pueden encontrar farmacias, supermercados, casas de souvenirs, etc.
Luego de recorrer el centro, nos fuimos hasta la terminal, desde donde tomamos el bus al aeropuerto. Así le dimos fin a una hermosa escapada en pareja.
Todos los precios expresados en el post son a diciembre del 2019.
Te dejamos algunos posts relacionados.
Hasta acá nuestra Guía para viajar a Iguazú en 4 días. Esperamos que les haya gustado el post y si les queda alguna duda, los leemos en los comentarios.
Si estás por viajar, no te olvides de...
- Cotizar tu asistencia al viajero con nuestro descuento del 5% (código Caminando).
- Contratar actividades y excursiones en español.
- Reservar un auto para recorrer a tu ritmo.
- Reservar el mejor alojamiento para tu viaje.
- Leer todos los posts que escribimos sobre el viaje.
- Revisar todos nuestros descuentos.
Hola Nico! Nos alegramos que te haya servido.
El transfer lo tomamos directamente desde la terminal y nos salió $200 por cada uno. Te recomendamos ir a consultar antes porque cuando fuimos sólo había dos horarios.
Hola chicos! Muy buena guía! Me ayudó un montón!!!
Consulta, desde la terminal de micros hasta el aeropuerto, tomaron un transfer? Salen de ahí mismo? Que valor?
Gracias!