Durante nuestro viaje por Argentina en motorhome pasamos por la provincia de Tucumán, en el norte del país. Y estuvimos casi 15 días, aunque muchos de ellos fueron trabajando.
Seguí nuestro viaje en vivo por redes sociales!
En este post les vamos a compartir nuestra Ruta por la provincia de Tucumán en 7 días. Nuestro objetivo con este artículo es que puedan hacerse una idea de que lugares se puede recorrer en la provincia en esta cantidad de días.
Obvio que si disponen de más días, van a poder recorrer más tranquilos o sumar más lugares. Nosotros visitamos los que más nos llamaron la atención y consideramos que fue perfecto.
Tabla de contenidos
- Día 1 - Amaicha del Valle y Ruinas de Quilmes.
- Día 2 - Cascada El Remate y Ruta a Tafí del Valle.
- Día 3 - Tafí del Valle y El Mollar.
- Día 4 - Vuelta al Valle de Tafí.
- Día 5 - Ruta a San Miguel de Tucumán Visita al centro histórico.
- Día 6 - Villa Nougués y Loma Bola desde San Miguel.
- Día 7 - Dique el Cadillal.
- Otras excursiones o lugares a visitar.
- Final de la ruta por Tucumán
- Video de youtube de Tucumán
Durante nuestro viaje por Argentina en motorhome pasamos por la provincia de Tucumán, en el norte del país. Y estuvimos casi 15 días, aunque muchos de ellos fueron trabajando. Realmente Tucumán fue para nosotros una muy grata sorpresa.
En este post les vamos a compartir nuestra Ruta por la provincia de Tucumán en 7 días. Nuestro objetivo con este artículo es que puedan hacerse una idea de que lugares se puede recorrer en la provincia en esta cantidad de días.
Desde el 2021 estamos recorriendo América en un motorhome, desde Ushuaia hasta Alaska. A Tucumán llegamos desde Santa María, en la provincia de Catamarca. Y nuestra próxima provincia visitada fue Jujuy, dejando Salta para después.
Día 1 - Amaicha del Valle y Ruinas de Quilmes.
Como les contamos antes, llegamos a Tucumán desde Santa María, en Catamarca. Y antes de cruzar el límite provincial visitamos Intiwatana o más conocida como La Ventanita, legado de los Incas en Fuerte Quemado.
Desde la cima, conseguimos una hermosa postal de los Valles Calchaquíes y la RN 40.

Una vez que cruzamos a Tucumán fuimos directamente a visitar la Ciudad Sagrada de Quilmes, restos del mayor asentamiento precolombino de Argentina.
Visitamos el museo que nos introdujo y contó sobre la historia del pueblo Quilmes y lo que sucedió en estas tierras sagradas. El museo realmente nos sorprendió y nos pareció espectacular.
Ya empapados con la historia, fuimos a dar una vuelta por las ruinas (que en gran parte están reconstruidas para que los visitantes puedan hacerse una idea de como eran las construcciones).
En la entrada a las ruinas hay guías que ofrecen acompañarte en el recorrido, y aunque no es necesario contratarlos, ellos nos recomendaron ir primero al mirador norte, luego al sur (dando la vuelta por arriba) y terminar visitando las ruinas del centro.

Realmente vale la pena, fueron de las mejores ruinas que hemos visto en Argentina (y eso que desde Mendoza hasta Jujuy hay restos de civilizaciones vinculadas a los Incas).
Desde las ruinas nos fuimos a Amaicha del Valle, donde pasamos la noche en la plaza del pueblo.
→ Tené en cuenta que nosotros viajamos en motorhome, pero si vas a viajar en auto/moto y necesitas alojamiento, te dejamos los mejores hoteles de Amaicha del Valle al mejor precio.
Día 2 - Cascada El Remate y Ruta a Tafí del Valle.
Amanecimos en Amaicha del Valle, a 1.997 msnm, lugar que se postula como uno de los que mayor cantidad de días soleados tiene, ostentando unos 360 dias al año.
Después de desayunar, nos fuimos a conocer la Cascada El Remate, que está en el territorio de la comunidad originaria Amaicha, por lo que el ingreso es arancelado.
El sendero que hay que recorrer está muy bien armado, de hecho cuenta con una escalera en un lugar en el que sino sería complicado seguir. Nos parece que vale la pena conocer la cascada que se forma en el Río Amaicha.
Lo que sí les recomendamos es evitar los fines de semana y horarios centrales, porque la quebrada en la que se forma la cascada es chica, y si hay varias personas ya no se aprecia tanto la naturaleza del lugar.

Después de disfrutar un rato de la cascada, nos fuimos a conocer el Dique Los Zazos, que es abastecido por el río Amaicha, y es el que provee de agua a la población de Amaicha del Valle.
El significado de Los Zazos, para los pueblos originarios es «lugar tranquilo donde se reúne la gente».

Por la tarde decidimos seguir camino hacia Tafí del Valle por la hermosa ruta 307. La distancia es de apenas 55 kms, aunque es bastante sinuosa y no está en el mejor de los estados. Así uqe lo mejor es ir despacio y disfrutar de sus paisajes.
Partimos casi a los 2.000 mnsm en los que se encuentra Amaicha, y comenzamos a subir hasta llegar a El Infiernillo, a 3.042 msnm.
Una de las cosas más lindas que tiene esta ruta, es que una vez que llegamos hasta este lugar, se aprecia de una forma muy bien el cambio de vegetación que se produce por la diferencia de altura.

Este es el punto más alto de la ruta, aquí se puede disfrutar de algo para comer o comprar alguna artesanía en los puestos. Desde aquí y hasta Tafí del Valle, sólo queda descender por la cuesta hasta los 2.000 msnm.
→ Si vas a viajar en auto/moto y necesitas alojamiento, te dejamos los mejores hoteles de Tafí del Valle, al mejor precio.
Día 3 - Tafí del Valle y El Mollar.
Nuestro primer día entero en Tafí del Valle lo aprovechamos para disfrutar y recorrer el centro de la ciudad, que cuenta con muchas tiendas de recuerdos y de ventas de productos regionales, nosotros aprovechamos y compramos salame y queso.

Por la tarde, fuimos a conocer el Dique La Angostura, ubicado en El Mollar, un lugar hermoso en el que pasamos unos días espectaculares disfrutando la naturaleza del lugar.

Día 4 - Vuelta al Valle de Tafí.
Al día siguiente, averiguamos y nos contaron sobre un circuito que se conoce como la Vuelta al Valle de Tafí, que es un recorrido circular en el que se pueden visitar distintos atractivos.
Gran parte del camino es de ripio, pero está en buen estado y les recomendamos que lo hagan. Se pueden visitar artesanos que trabajan en sus casas y abren las puertas a turistas que quieran conocer sobre sus trabajos.
Nosotros fuimos dando la vuelta y disfrutando de los paisajes imponentes del valle hasta que llegamos al desvío de la Cascada Los Alisos. Un lugar que recomendamos conocer si están por la zona.
Es un trekking con algo de dificultad porque tiene bastante pendiente, y les recomendamos llevar una app tipo maps.me con mapas off line para no perderse.
El salto de agua tiene unos 60 metros y es realmente increíble. Nosotros pudimos disfrutar de un almuerzo solos, en un lugar tan lindo como este.

Volvimos a terminar el día en el Dique La Angostura, aunque de estacionarnos frente al espejo de agua, visitamos la Reserva Arqueológica Los Menhires, en el centro de El Mollar.
En esta reserva se pueden ver diferentes piedras enormes talladas con distintos motivos.

Si reservaron su alojamiento en Tafi del Valle, no es demasiado problema terminar el día allá, ya que solo hay 14 kms de distancia por ruta asfaltada.
Día 5 - Ruta a San Miguel de Tucumán Visita al centro histórico.
Habiendo conocido Tafí del Valle, volvimos a agarrar la ruta 307 (la misma que utilizamos para ir desde Amaicha hasta Tafí), pero esta vez hacia San Miguel de Tucumán.
Si para llegar hasta Tafí fue escénica, ni les contamos para llegar hasta San Miguel. En este tramo de ruta, la vegetación continua cambiando, y como bajamos desde los 2.000 msnm casi hasta el nivel del mar, atravesamos las Yungas Tucumanas, algo que les super recomendamos hacer.
Son poco más de 100 kms hasta la capital, la ruta está totalmente asfaltada, aunque es muy sinuosa.
Descendimos por las montañas, totalmente verdes y húmedas por el clima que generan las yungas, y aprovechamos para parar en algunos puestos de artesanías, en miradores y a disfrutar un rato del río.

Una vez que salimos de las yungas, hicimos una parada en Famaillá, conocida también como la Capital Nacional de la Empanada, y compramos una docena de carne y pollo que estaba muy buena.
Por la tarde llegamos a San Miguel, dejamos la camioneta en un estacionamiento privado, y nos fuimos a conocer la Casa Histórica de Tucumán, donde el 9 de julio de 1816 se declaró la independencia argenitna.

También aprovechamos para recorrer un poco el centro, hasta que comenzó a llover y nos fuimos hasta Yerba Buena, para estacionarnos en una plaza, comer los famosos sanguches de milanesa tucumanos, y pasar la noche.
→ Si vas a viajar en auto/moto y necesitas alojamiento, te dejamos los mejores hoteles de San Miguel de Tucumán, al mejor precio.
Día 6 - Villa Nougués y Loma Bola desde San Miguel.
Dedicamos un día a conocer los alrededores de la ciudad. La ruta que hicimos sale desde la capital provincial hacia Villa Nougués, un pequeño poblado sobre las sierras, que cuando nosotros lo visitamos tenía las nubes tan bajas que le daba un aspecto de película de terror.

Luego continuamos camino hacia Loma Bola, sobre la sierra San Javier, donde justo se estaba disputando el mundial de Parapente, y nos quedamos un buen rato almorzando y viendo a los que se tiraban con la ciudad de fondo. Una postal soñada.
Luego de visitar la sierra, seguimos haciendo la ruta hacia San Javier, pasando por la ciudad universitaria, que nunca llegó a utilizarse para tal fin, y hoy en día se encuentra a medio construir y con peligro de derrumbe. Ahí mismo hay un camping con un lago artificial donde se puede pasar el día.
Nosotros seguimos y a los pocos kilómetros paramos para hacer un sendero relativamente corto para visitar la cascada del Río Noque. Otro sendero muy recomendable para realizar si van a estar por la zona.

La ruta termina en Tapia, donde volvimos a salir a la R.N 9 y fuimos hasta el Dique El Cadillal, donde vimos el atardecer sobre el dique.

Día 7 - Dique el Cadillal.
El último día en Tucumán lo dedicamos a disfrutar del Dique El Cadillal, que se encuentra a casi 25 kms de la capital provincial, y si bien nosotros solo descansamos, hay varias actividades que se pueden realizar.
En los alrededores del dique hay un mirador al que se puede llegar en aerosilla, el principal atractivo de la zona, o a pie. También se puede visitar el Museo Arqueológico El Cadillal, donde se encuentra la mayor exposición de arqueología de la cultura Candelaria.
Para los más aventureros está la opción de navegar por el dique, hacer kayak o caminar unos 3 kms hasta la Cascada de Aguas Chiquitas, un salto de 40 mts de altura.
A solo 8 kms de El Cadillal se puede visitar el Viaducto El Saladillo, que fue declarado Patrimonio Histórico Nacional.
El viaducto se inauguró en 1883 y funcionó hasta 1927. Es una obra de de 30 mts de altura, 308 mts de longitud y tiene 25 arcadas.
Otras excursiones o lugares a visitar.
Hay muchas más actividades que se pueden realizar en la provincia de Tucumán, como visitar el Parque Nacional Aconquija, entre otros.
Les dejamos algunas alternativas de excursiones en Tucumán:
Final de la ruta por Tucumán
Disfrutamos un montón nuestro viaje por Tucumán. Como habrán visto en las fotos, hay lugares hermosos y muy poco conocidos para descubrir en la provincia.
A pesar de haber estado una semana y haber recorrido lo principal, sepan que hay más lugares para conocer y descubrir. Realmente, nos gustó mucho Tucumán. Viajar por esta zona de Argentina es espectacular.
Sólo vamos a opinar de los lugares que pudimos visitar bien, y podemos decirles que es un viaje imperdible. Y si nos preguntan, para nosotros la mejor forma de recorrerlo es en vehículo, para así poder hacer todas las paradas que uno quiera.
→ Si queres alquilar un vehículo, con Bookingcars podes aprovechar un 5% de descuento usando nuestro código CAMINANDO.
Video de youtube de Tucumán
También te puede interesar:
Esperamos que te haya sido útil nuestra Ruta por la provincia de Tucumán en 7 días. Si querés contarnos tu experiencia o te queda alguna duda te leemos en los comentarios.