Visitamos el Parque Nacional Talampaya

Visitar el Parque Nacional Talampaya en La Rioja

En nuestra segunda etapa de este viaje por Argentina en motorhome, tuvimos el privilegio de visitar el Parque Nacional Talampaya, el icono turístico más grande de La Rioja y uno de los lugares de Argentina que queríamos conocer sí o sí.

En este post te vamos a contar nuestra experiencia y que nos pareció la excursión para conocer Talampaya.

Seguí nuestro viaje en vivo por redes sociales!

Lo primero que queremos aclarar es que, para conocer el parque, sí o sí tienen que hacerlo con una de las excursiones que ofrecen ahí mismo. Hay distintas combinaciones de excursión y también distintos valores.

Nosotros vamos a contarles nuestra experiencia haciendo la excursión Cañón de Talampaya + Balcones.

Dónde dormir para visitar el Parque Nacional Talampaya.

En el Parque Nacional Talampaya únicamente puede pasarse la noche en el camping, por lo que si viajan en auto van a tener que dormir en alguna de las localidades cercanas. Pueden optar por San Agustín de Valle Fértil, en San Juan o Villa Unión, en La Rioja.

Ambos lugares se encuentran prácticamente a la misma distancia y llegar al parque les tomará aproximadamente una hora.

La ruta desde éstas localidades se encuentran totalmente asfaltada y en buen estado. Por lo que la elección que hagan puede ser directamente por lo que les quede más cómodo o el alojamiento que más les guste.

Si pueden darse el gusto de dormir en el parque con carpa o motorhome, podemos asegurarles que no se van a arrepentir. 

Pasamos una noche espectacular y el cielo estaba lleno de estrellas. Además van a tener la posibilidad de ver alguna mara que esté paseando o algún zorrito.

Los precios del camping a Agosto 2021 eran de $220 por persona, y no se abona por motorhome. Jubilados tenían el 50% de descuento al igual que los menores de 12 años. 

El camping cuenta con Wifi, baños con duchas calientes, electricidad, agua potable, mesas y parrilla individual… nada mal, no? 

Noche en Talampaya

Que vemos en Talampaya?

La zona de Talampaya tiene más de 250 millones de años y recorrerla es fascinante

En el año 1997 se convirtió en el Parque Nacional Talampaya y a partir del 2000 es Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO, junto con el Parque Provincial Ischigualasto.

Este lugar tiene una gran importancia para paleontólogos y geólogos, ya que en este parque e Ischigualasto, se puede ver el período triásico en su totalidad, desde el inicio hasta el final.

Aquí se han encontrado restos fósiles y se hicieron muchísimos descubrimientos sobre distintas especies de dinosaurios y de sus antecesores.

Además, hoy en día, es el hogar de muchísimas especies de animales, dado que la mayor parte del parque, al ser Reserva Estricta, sólo la pueden visitar científicos.

La coloración rojiza de los paredones que se ven en la excursión son producto del óxido de hierro.

El nombre de Talampaya tiene muchas interpretaciones, aunque la más aceptada es la de «árbol del río seco». 

Recorriendo el Cañón de Talampaya.

En primer lugar vamos a contarles sobre la recorrida por el Cañón de Talampaya, que es igual para todas las excursiones, y luego les contaremos sobre el Trekking a Los Balcones.

La excursión comenzó puntual a las 11 de la mañana, y como les contamos, habíamos pasado la noche en el camping del Parque Nacional.

Para poder realizar la excursión es necesario pagar el ingreso al parque, que a agosto 2021, es de $230 para argentinos y de $1.300 para extranjeros.

Ahora sí, sin más vueltas, comenzamos nuestra travesía por el cañón de Talampaya.

Primera parada - Petroglifos.

La excursión comienza con una primera parte de manejo para acercarnos al Cañón de Talampaya. Fueron unos 10 minutos en los que Fabían, nuestro chófer de la excursión, nos llevó a recorrer unos 13 kilómetros para llegar a nuestra primera parada.

Así fue como arribamos a Petroglifos, que no es más ni menos, que una técnica que usaban los pueblos originarios, en este caso de entre 700 a.c y el 1100 d.c, para dejar un legado, para intentar comunicar a generaciones futuras y contar como ellos vivían en estos lugares.

Generalmente, los petroglifos son dibujos, y queda a interpretación de los investigadores intentar descifrar lo que nuestros antepasados querían contarnos. 

En Talampaya, la técnica que usaban eran el tallado en piedra, y hay muchas rocas grabadas en el sendero por el que caminamos (de unos 350 metros aprox.).

La guía nos fue contando lo que los investigadores suponían que era cada dibujo. En la de abajo pueden ver unas grabaciones que se asemejan a un guanaco con carga sobre el lomo y otros interpretan que esta misma grabación es sobre extraterrestres.

Petroglifos en Talampaya

Segunda parada - Jardín Botánico.

Luego de esta primer parada, la excursión continua adentrándose en el cañón hasta llegar a nuestra segunda parada: El Jardín Botánico.

Pese a que la parada es por el Jardín, es un lugar con varios atractivos por los que todos los que estábamos en el minibus, nos quedamos sin palabras.

Y es que justo frente al Jardín, tenemos un paredón del cañón de más de 150 metros…

Parada Jardín Botánico (5)

La guía nos llevó y contó sobre la flora que había en este punto del cañón. Para sorpresa de todos, en este punto la flora es mucho más abundante y variada.

Y es que abajo del suelo hay una napa, lo que permite a las plantas no tener que echar raíces tan profundas y poder crecer hacia arriba, en busca del sol

Vimos varias especies de árboles y arbustos como la jarilla, el algarrobo blanco, el chañar y muchos otros.

Parada Jardín Botánico (4)

El paseo continúa hasta llegar a La Chimenea. Es un «hueco» por así decirlo, que se formó por la erosión del viento y el agua en el transcurso de los millones de años que tiene este lugar, en el que hay un ECO tremendo

Y ahí pudimos hacer algunos gritos para comprobarlo. El más exitoso fue un eco que se repitió 4 veces… ¡¡una locura!!. 

Y en este punto nos hubiera gustado quedarnos más. Poder tomar algunas fotos, admirar el lugar, pero la excursión debía continuar…

Parada Jardín Botánico (2)

Luego de volver al punto de inicio del sendero, nos invitaron un café y unas nueces / pasas de uva de la región que estaban espectaculares.

Y saliendo del jardín, antes de volver al minibus, nos dejaron un breve ratito para sacarnos algunas fotos y poder admirar el inmenso paredón rojizo que teníamos en frente.

Para nuestro gusto, esta parada fue mucho más corta de lo que hubiéramos querido. Una parada que en total habrá sido de 25 minutos y tendría que haber sido, al menos, del doble.

Creánnos que el lugar es impresionante, estábamos en pleno Cañón de Talampaya, y habremos tenido, como tiempo libre para disfrutar y sacar fotos, unos 5 minutos. 

El lugar es tan increíble, que nos quedamos con ganas de más cuando la guía nos dijo que la excursión continuaba.

Tercera parada - Catedral Gótica.

El recorrido continúa por el curso del río Talampaya hasta llegar a la tercera parada, pocos kilómetros más adelante.

Ni bien salimos del cañón, la guía nos cuenta que la parada recibe este nombre por su parecido a la Catedral Gótica de Gaudí, en Barcelona.

En esta parada hay varias formaciones a las que, usando la imaginación, puede encontrárseles parecidos.

Las que más fácil identificamos fueron el Cóndor, el Obelisco, la Catedral Gótica y el Rey Mago, que también es símbolo del parque.

Parada Catedral Gótica

Cuarta parada - El Monje.

La última parada del recorrido tradicional es en el Monje, una geoforma increíble, ya fuera del cañón de Talampaya. 

Desde lejos, antes de llegar, se ve la forma alejada del resto de las demás formaciones. 

Formación el Monje

En esta última parada hay más geoformas, como el botellón, el tótem y la torre.

Es una parada muy fotogénica, y para muchos, el fin de la excursión tradicional por el cañón de Talampaya.

El minibus vuelve y los que adquirimos el adicional para ir a hacer el Trekking Balcones de Talampaya nos bajamos antes de volver a ingresar al cañón.

Formaciones al lado del minibus

Trekking a los Balcones de Talampaya.

Como les contamos, la segunda parte de la excursión fue un ascenso a una de las formaciones de Talampaya. Si… nos subimos arriba y acá les vamos a contar todo.

Lo primero que queremos contarles es que este trekking es nuevo, se terminó de preparar el sendero en el 2019, y a los pocos meses de iniciar las pruebas se cerró el parque por Covid, por lo que prácticamente, lleva pocos meses en funcionamiento. Pero es una experiencia de otro planeta.

El sendero es de dificultad media, es un trekking corto en el que suben unos 120 metros hasta llegar a dos balcones.

Trekking Balcones de Talampay (1)

La guía que nos acompaña marca el ritmo del trekking para que todos vayan cómodos y nadie tenga problemas. Había gente de todas las edades y ninguno tuvo inconvenientes para realizarla.

Hay que llevar agua y calzado cómodo. En pleno agosto hizo como 30 grados al sol, nos contó la guía que en verano suele llegar hasta 45 grados y se hace mucho más complejo el trekking.

La duración fue de 1.30hs en los que comenzamos a subir las escaleras que armaron, y seguimos recorriendo los paredones rojizos.

Trekking Balcones de Talampay (3)

A medida que empezamos a subir, la vista cambia totalmente, y nos encontramos ya encima de esas formaciones majestuosas que veíamos de abajo y parecían inalcanzables. 

Desde la cima puede verse una parte del parque que de abajo se dificulta. Prestando atención, vemos 3 de las 7 formaciones del Triásico, donde por los colores uno puede darse cuenta que cada formación cuenta una época distinta de la historia de este lugar.

Más que decirles como era la vista, les vamos a dejar dos fotos abajo para que lo vean por ustedes mismos. Aunque obviamente, estar ahí, es otra cosa.

Si se fijan con atención, hay una foto del minibus en comparación con uno de los paredones… Nos sentimos tan chicos en lugares tan majestuosos como estos que nos quedamos impactados.

Acá nuevamente nos hubiera gustado poder comer con estas vistas, tomarnos un mate o algo más. Nos quedamos unos minutos arriba, disfrutando de las vistas. Cada uno se sacó la foto que quiso y disfrutamos de unas pasas y nueces que la guía nos obsequió, junto con un membrillo casero.

Y luego de esto, comenzamos a descender del balcón. 

Balcón de Talampaya

Sendero del Triásico.

Después de 4 horas de excursión llegamos nuevamente al punto de partida, donde está el restaurante, los baños y la boletería.

En el restaurante pueden aprovechar para almorzar, si no llevan vianda. 

Restaurante Talampaya

Justo en frente de todos los servicios se encuentra el Sendero del Triásico, un sendero corto de baja dificultad, donde pueden ver replicas de los dinosaurios encontrados en el parque.

Nos pareció una locura caminar por el sendero e imaginar como había sido nuestro planeta hace millones de años.

Sendero del Triasico Talampaya

¿Que nos pareció el Parque Nacional Talampaya?

El Parque Nacional Talampaya nos pareció increíble. Es realmente un lugar impresionante y nos sentimos muy privilegiados de poder visitarlo y conocer esta maravilla de la naturaleza.

En cuanto a la forma de visitarlo, actualmente sólo puede hacerse mediante excursión, lo que nos genera un sabor agridulce.

Por un lado, nos gusta poder contemplar por un rato largo los lugares. Poder almorzar, tomar un mate, quedarnos mirando nuestro alrededor, intentando entender un paisaje tan espectacular.

Y sinceramente, haciéndolo en excursión, por más de que uno al menos puede conocerlo, nos quedamos con ganas de más. Sentimos que podríamos haberlo disfrutado distinto, ya que la excursión va a un ritmo muy rápido.  

Al margen de esto, el trekking a los balcones sin dudas complementó la excursión, y nos dejó adentrarnos un poco más en el paisaje.

Por otro lado, el hecho de que el parque se visite únicamente de esta forma, nos deja tranquilos, ya que es una forma de preservar el paisaje y nuestra historia. 

Al menos sabemos que, todos los que visiten el parque después que nosotros, van a verlo de la misma forma, y las modificaciones que haya sólo van a ser las que la naturaleza quiera, nadie va a tener que verlo con escrituras ni con modificaciones hechas por los visitantes.

Datos de la excursión.

El costo de la excursión que hicimos es de $4.000, incluyendo tanto el paseo por el Cañón de Talampaya como el trekking a Los Balcones.

Sino pueden contratar solo la excursión al Cañón de Talampaya y el valor se reduce a $2.550. Y si van en familia, pueden aprovechar descuentos en Plan Familiar según cuantos integrantes sean.

Si bien nos pareció un poco elevado el costo de la excursión, el Parque Nacional Talampaya es increíble, y visitarlo es una experiencia única, ni hablar caminar sobre sus balcones.

Las excursiones salen todos los días, excepto que haya viento zonda o que llueva, ya que la excursión se realiza por el curso del río Talampaya.

Pueden reservar su lugar para cualquiera de las excursiones directamente en la página del parque. También ahí pueden chequear los horarios de cada excursión y las formas de pago.

Mira más

Te dejamos nuestro video para que puedas ver la experiencia más en detalle.

También te puede interesar:

Esperamos que te haya sido útil nuestra Experiencia visitando el Parque Nacional TalampayaSi querés contarnos tu experiencia en el parque o te queda alguna duda te leemos en los comentarios.

Si estás por viajar, no te olvides de...

Todos los enlaces de afiliado que se encuentran en este artículo no generan ningún costo extra de contratación. En cambio, cada vez que contraten algo por estos enlaces, nos pagan una comisión que nos ayuda a mantener este blog.

Si te gustó este post, no te olvides de guardarlo en Pinterest

No te pierdas nuestros VIAJES EN VIVO en Redes Sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *