Cómo conseguir las partidas de tu ancestro italiano.

Cómo encontrar las partidas de tu ancestro italiano

En este post les vamos a contar en detalle como encontrar las partidas de tus Antepasados Italianos.

La semana pasada les contamos las vías que existen para obtener la ciudadanía italiana siendo argentino

En primer lugar queremos aclarar que a veces esto suele ser fácil, y otras muy complicado. La dificultad está determinada por varios factores. No es lo mismo ser nieto de un italiano, que ser tataranieto. No es lo mismo saber la comuna en que nació tu antepasado (avo), que no tener ningún dato.

Todo lo que les vamos a contar en este post está basado en lo que a nosotros nos sirvió para ir consiguiendo datos de nuestros avos. 

Los dos nos encontramos actualmente gestionando la ciudadanía italiana (en realidad intentado conseguir todo para armar las carpetas) y lo que pretendemos con este post es acercarles las herramientas que a nosotros nos sirvieron.

Geografía de Italia.

Italia está dividida en regiones, que a su vez están divididas en provincias y luego en comunas, que vendrían a ser equivalentes a las municipalidades en Argentina.

Para el armado de la carpeta de la ciudadanía italiana tienen que presentar en original las partidas de Nacimiento – Casamiento y Defunción de todos sus antepasados, desde el italiano hasta ustedes. Como anticipamos, en este post nos vamos a centrar en las partidas del avo

Como podrán imaginarse, las complicaciones arrancan cuantas más generaciones haya entre ustedes y su avo. En nuestros casos, nuestros tatarabuelos nacieron entre 1875 y 1880 en Italia y fallecieron en Argentina. 

No es fácil conseguir partidas de hace más de 100 años, a distancia, en otro país y con un idioma diferente.

Partidas del Avo.

El primer paso para encontrar las partidas de su avo, es averiguar de que comuna era. Esto es muy importante ya que las partidas se piden directamente en el anagrafe (oficina de registro) de cada comuna.

Las complicaciones arrancan cuando no tienen idea alguna del lugar donde nació y se casó su avo (como nos pasó a nosotros). 

Si no saben donde nació o si se casó en Italia, les recomendamos, en primer lugar, apelar a la buena memoria de los más grandes de la familia. En segundo lugar, hablen con sus familiares lejanos, puede que tengan suerte y alguno ya haya hecho la ciudadanía italiana.

En el caso de Belu, un primo de la madre había puesto una gestora y consiguió los datos de nacimiento y casamiento del italiano. Así que solo quedaba buscar las partidas argentinas y pedir las italianas a la comuna. 

Pero, si no hay nadie que lo recuerde, van a tener un hacer un gran trabajo de investigación. A nosotros nos pasa esto con el tatarabuelo de Martín. Algunos familiares recuerdan que era de Génova y hasta que tenía una confitería en esa ciudad, pero aun no logramos encontrar las partidas.

Ahora les vamos a contar cuáles son los sitios web que visitamos y nos permitieron sacar datos e investigar sobre nuestros avos.

Rastrear las partidas en Antenati.

Antenati es la página por excelencia para buscar partidas italianas. Esta promovido por la Dirección General de Archivos y por el Ministerio de Patrimonio Cultural y Actividades de Italia.¿Y que

 es lo atractivo de Antenati? En ella están cargadas las partidas de la mayoría de las comunas, año por año. Otra ventaja es que permite buscar directamente por nombre o apellido, trova i nomi, pero nada es tan perfecto… Si buscan el nombre y aparece, considérense afortunados, ya que van a estar en condición de mandar un mail a la comuna para que confirme que tienen las partidas y luego enviarles la carta certificada.

¿Que es lo menos atractivo? El principal problema es que no está todo subido. Hay zonas que ya tienen todo digitalizado, otras que están próximas a hacerlo y otras que no lo tienen en sus planes. Pueden chequear si la región de su avo está o no cargada en la parte de Il territorio e le fonti.

Otra contra de Antenati es que si buscan por Trova i Nomi y no aparece, les va a tocar entrar al archivo de cada comuna a buscar manualmente cada libro, hoja por hoja (tareas engorrosas si las hay). En la sección Sfoglia i registri pueden ver todos los libros cargados por las comunas.

Tengan en cuenta también que Antenati se va actualizando, cada vez tienen más registros ya que están digitalizando más zonas.

En el caso de Martín, tenemos la mala suerte de que del norte de Italia no hay casi nada subido. Cuando sucede esto, no hay que desalentarse, sino buscar por otras vías.

Como les contamos antes, los datos más específicos que nos aportaban familiares que recuerdan al avo eran sobre Génova. Aunque podría haber nacido en alguna zona cercana, ya que buscamos en la comuna de Génova y no encontramos nada.

Si están como nosotros, sin certezas de donde nació, te recomendamos ampliar la zona. Actualmente estamos buscando en toda la zona norte, ya que tranquilamente pudo haber nacido en una comuna de Piemonte y haberse mudado a Génova.

Buscando partidas en Antenati

Otra herramienta muy útil para buscar datos es la web del CEMLA.

El CEMLA (Centro de estudios migratorios Latinoamericanos) tiene la base de datos sobre arribos de inmigrantes más completa de Argentina.

Su buscador gratuito permite ver sus registros migratorios, y así averiguar algún dato sobre el año en que su avo vino a Argentina, cuántos años tenía y de que puerto salió.

Es una muy buena forma de comenzar a buscar los datos. Tengan en cuenta que no siempre los datos son 100% correctos ya que son los que anotaban en el puerto, pero al menos les va a sumar un poco de información.

Por ejemplo, del tatarabuelo de Martín, encontramos en el CEMLA que vino por última vez a los 48 años. Por lo que nos contaron algunos familiares, hacía viajes frecuentes a Argentina desde Italia. De hecho sus hijos siendo argentinos, viajaron a Italia de grandes.

Inmigración en el CEMLA

En la web de Barcos de Agnelli encontrarán los listados de pasajeros emigrantes de Italia.

Es otra buena forma de arrancar. Si bien los datos que consigan pueden ser los mismo que en el CEMLA, la diferencia es que tal vez en esta página los nombre estén bien escritos y en la del CEMLA aparezcan como se los anotó al llegar a Buenos Aires.

Les recomendamos usar ambas para ver que obtienen en cada una.

 



Cognomix es muy interesante ya que permite buscar la concentración de un apellido en toda Italia. 

Lo que hace básicamente es decirnos en que regiones de Italia se encuentran las personas que tienen ese apellido.

A nosotros nos sirvió para confirmar que teníamos que seguir buscando por la zona norte de Italia, en el caso del tatarabuelo de Martín. 

Que Cognomix nos indique algo no significa una verdad absoluta. Sólo aparecen los registros que tienen digitalizados, pero al menos nos puede delimitar un área de búsqueda. 

Búsqueda de la ciudadanía por Cognomix

En la web de Family Search pueden realizar diferentes búsqueda. Pero lo mejor es que pueden armar un árbol genealógico, y ver si ya hay algo subido de sus antepasados.

Igualmente, hay una sección en la web, donde les explica todas las formas que tienen para encontrar a sus antepasados. Esta página recopila archivos de registros de todos el mundo y también de las iglesias.

Si bien nosotros no encontramos nada de nuestros antepasados, sabemos de personas que si encontraron datos y les sirvió mucho esta web.

Las parroquias tienen los primeros registros de nacimiento, bautismo, casamiento y defunción del país. Por eso son una fuente de información muy importante que vale la pena consultar.

Si no encuentran las partidas de su avo en los registros, puede que la encuentren en los registros de las parroquias.

Para hacer la consulta, deben enviar un mail al arzobispado de la comuna correspondiente para que les digan si tienen algún registro anotado de su avo.



Si al igual que nosotros, no encuentran los registros de las comunas que necesitan, pueden enviar un mail directamente al anagrafe de la comuna. No lo hagan a las casillas PEC, ya que son casillas certificadas y no reciben correos normales.

Para conseguir el mail del anagrafe, tienen que entrar a la web oficial de esa comuna y consultar el mail.

Nosotros hicimos eso con las comunas de la provincia de Génova. Como no obtuvimos respuestas afirmativas, ahora lo estamos haciendo con las comunas de las provincias cercanas.

En cuanto a las respuestas, algunas comunas responden rápido, otras tardan meses y otras ni responden. Es cuestión de paciencia y perseverancia. 

 

Cuando no se tienen datos, lo que suelen recomendar aquellos que saben es conseguir las partidas de los hijos del italiano para conseguir más datos.

En nuestro caso no las teníamos, pero pudimos conseguirlas y obtuvimos del italiano bastante información. Por ejemplo el nombre de sus padres, la edad que tenía al momento de nacimiento de su hijo, donde vivía en Argentina y más. 

También sería muy útil encontrar la partida de defunción del avo en Argentina, aunque no siempre es sencillo. Como no sabemos exacto el año, las veces que encargamos búsquedas dieron negativo. Ya les contaremos en otro post como buscar las partidas de los argentinos.

Actualmente hay muchos grupos de facebook donde hay gente que está buscando los documentos para hacerse la ciudadanía. Les recomendamos entrar en los grupos, y con la «lupita» buscar si ya se hicieron preguntas sobre la comuna o zona de donde es su avo.

También pueden buscar si hay alguien con el apellido de su antepasado italiano, tal vez encuentran algún familiar lejano que esta haciendo la búsqueda o la haya hecho y les puede facilitar algún dato o un poco de info.

Conseguir las Partidas originales del Avo.

Una vez que saben de que comuna es su avo, pueden mandar un mail pidiendo un resumen de las partidas y que les envíen la partida original certificada en papel por correo.

Algunas comunas las envían directamente cuando se las pedís por mail (las menos). Otras te envían el resumen, pero para enviar la partida física requieren que les envíen una carta internacional con la respuesta paga (esto se hace por correo argentino).

La respuesta suele tardar un mes, y con la carta física correcta que les envíen, ya tendrán lo que necesitan del avo.

El resumen que les envían por mail no sirve para tramitar la ciudadanía. Si o si van a necesitar la partida original en papel. 

Les mostramos el resumen de casamiento que le mandaron a Belu desde Trani por sus tatarabuelos.

 

Resumen enviado por la comuna de Trani

Tips para hacer las búsquedas.

La primer aclaración que queremos hacerles es que, en la mayoría de los casos, al llegar a Argentina los nombres de los italianos fueron anotados de forma incorrecta. Cuando comiencen a buscar, háganlo con los nombres en italiano y los apellidos correctos.

Por ejemplo, el tatarabuelo de Belu se llamaba Savino y en Argentina lo anotaron como Sabino (con B). Este sería un caso super leve y que no cambia mucho para las búsquedas. En el caso de la tatarabuela, de apellido Pappalettera, se lo fueron deformando, y en los registros está como Papaleta, Papaletara y otros derivados. Si, en cada partida donde aparece, tiene un apellido distinto.

En estos casos, hay que hacer las correcciones de apellido de cada partida que esté incorrecta. Esto se los vamos a contar en detalle en el post de Armado de la carpeta de la ciudadanía italiana.

Otro consejo importante, es que, si en las partidas de los descendientes de su avo en línea recta no logran hallar la comuna, van a tener que ampliar la búsqueda. ¿Como se hace? Lo que tienen que hacer es conseguir las partidas de todos los hijos del italiano para ver si en alguna suman algún dato nuevo.

Por ejemplo, el tatarabuelo de Martín tenía 4 hijos. Nosotros empezamos buscando datos en las partidas del bisabuelo. Si bien al conseguirla sumamos muchos datos, no estaba indicada la comuna, por ello ahora estamos buscando en Argentina las partidas de las hermanas del bisabuelo.

Consejos finales.

Es muy importante que vayan anotando todos los datos que consigan en el proceso de la búsqueda.

El mensaje que queremos darles es que no se rindan. Sabemos que es difícil conseguir los datos porque generalmente hay muchas personas en el medio, pero solo triunfa quien persevera. La información se arma como en un rompecabezas, y es importante ser ordenados e ir armando la carpeta.

También está la posibilidad de poner un gestor para que haga la averiguación de datos y arme la carpeta. 

Como dijimos al principio, hay algunos casos en los que es fácil encontrar las partidas y lo pueden hacer por su cuenta y otros casos en los que es mucho más complicado.

 También les puede interesar:

Si estás por viajar, no te olvides de...

Todos los enlaces de afiliado que se encuentran en este artículo no generan ningún costo extra de contratación. En cambio, cada vez que contraten algo por estos enlaces, nos pagan una comisión que nos ayuda a mantener este blog.

Si te gustó este post, no te olvides de guardarlo en Pinterest

No te pierdas nuestros VIAJES EN VIVO en Redes Sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *