Llegamos al caribe colombiano con una idea fija, visitar el Parque Tayrona, uno de los destinos más visitados del país, no solo por los turistas nacionales, sino que llegan miles de turistas de todas partes del mundo para ver sus playas y disfrutar de su naturaleza.
Nosotros hicimos la visita en julio 2024, durante nuestro segundo paso por Colombia viajando en motorhome.
Seguí nuestro viaje en vivo por redes sociales!
Y si vos estás planeando un viaje a Colombia, seguramente tengas en mente visitarlo también, así que organizamos toda la información de nuestra experiencia para que tengas una guía para viajar al Parque Tayrona y puedas planificar tu visita.
Como visitar el Parque Tayrona.
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra en el departamento de Magdalena y cubre un área de 15.000 hectáreas de ecosistemas marinos – costeros, siendo considerado una de las reservas biológicas más importantes de Sudamérica.
Con semejante extensión, el Parque Tayrona cuenta con 4 entradas que conducen a diferentes playas, aunque no todas son aptas para el baño.
La entrada más cercana a la ciudad de Santa Marta es Bahía Concha, a solo 30 minutos. Una bahía con playa apta para el baño a la que se puede llegar tanto por vía terrestre como por vía marítima. Si te gustaría hacer una navegación, desde Santa Marta se puede hacer un paseo en velero por Bahía Concha.
Siguiendo en sentido hacia Riohacha, la próxima entrada es la de Palangana que conduce a las playas Gayraca y Naguanje, pero en este sector no se puede pasar la noche, solo se puede ir por el día.
Para visitar esta zona del parque te recomendamos hacer la navegación a las playas Cristal y Cinto desde Santa Marta, dos playas muy bonitas a las que solo se llega vía marítima.
Luego sigue la entrada Calabazo que lleva a las playas Brava, Boca del Saco y el Cabo San Juan. Por este ingreso también se llega al Pueblito Chairama, pero se encuentra cerrado al público desde el 2019.
La cuarta y más conocida es la entrada de El Zaino, desde donde comienza el sendero hacia las playas Arenillas, La Piscina y Cabo San Juan. Este es el recorrido más elegido por los visitantes y es el que también hicimos nosotros.
Usando los links de esta web, vos vas a pagar el mismo precio (o menos si usás nuestros códigos) y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir creando contenido gratuito.
Visitar el Cabo San Juan en el Parque Tayrona.
Sobre la ruta Troncal del Caribe están las taquillas del parque donde se compra la entrada en efectivo o con tarjeta. Por ser extranjeros y estar en temporada alta (julio 2024) el costo era de 87.000 COP por persona (22 USD) y 19.000 COP (5 USD) el estacionamiento. Si vas en temporada baja el costo baja a 73.500 COP.
Además de la entrada, hay que contratar un seguro obligatorio, más allá de que cuentes con tu asistencia al viajero. El costo fue de 6.000 COP por día (1.50 USD) y se contrata dependiendo la cantidad de días que te quieras quedar dentro del parque.
Hay que tener en cuenta que la entrada y el estacionamiento se abonan solo 1 vez y son válidos para todo el tiempo que quieras estar dentro del parque. Pero una vez que salís, ya no podés volver a entrar (salvo que compres otro ticket, claro).
Una vez que tenés la entrada, desde las taquillas hasta el comienzo del sendero hay que recorrer 5 kms. Si estás a pie te recomendamos buscar la van que por 5.000 COP hace el recorrido, tanto de ida como de vuelta, ya que no hay nada interesante para ver y pasan vehículos constantemente.
Nosotros fuimos con nuestro vehículo, así que recorrimos los 5 kms para llegar al estacionamiento que está justo al comienzo del sendero.
Si vas a viajar a exterior no olvides contratar tu Asistencia al Viajero. Nosotros viajamos con Assist 365 y si usás el código CAMINANDO tenés 5% OFF EXTRA al contratar tu plan.
Caminata al Cabo San Juan desde El Zaino.
La caminata no tiene demasiada dificultad. Son unos 6 kms donde casi todo el recorrido es recto, con mayor parte de pasarelas de madera y bajo la sombra del bosque. Solo hay 2 tramos que tienen desnivel y son los más cansadores, porque se hace pesado caminar con tanto calor y humedad.
Después de una hora y media (4 kms) llegamos a Arenillas, la primera playa apta para el baño en este sendero. Nosotros nos dimos un chapuzón para renovar energías, aunque la mayoría seguía camino hacia La Piscina y el Cabo.

Ya fresquitos caminamos unos 10 minutos más para llegar a La Piscina, la playa más linda de esta zona del Parque Tayrona.
El agua era mucho más calma que en Arenillas, así que hicimos una parada bien larga para disfrutar. Además, entre las rocas es un buen lugar para hacer snorkel.
- Tip: Cuanto más temprano llegues, mejor. Esta es la playa más buscada y si vas temprano seguramente la encuentres prácticamente sola.

Por la tarde llegamos al Cabo San Juan de Guía, la playa más famosa del Parque Tayrona, donde hay 2 playas, ambas aptas para el baño. Cuando fuimos nosotros, la primera era más calma que la segunda.
Este fue nuestro destino final del día, ya que hay un camping, baños y restaurante.

Desde el Cabo se puede seguir unos 15 minutos más hasta Boca del Saco, la playa nudista del Parque Tayrona, que es solo para visitarla por el día porque no ofrece alojamientos y tiene un oleaje bastante fuerte.

Dónde dormir en el Parque Tayrona.
Antes que nada queremos decir que no es necesario pasar la noche dentro del parque. Todos los senderos y playas pueden visitarse durante el día. Pero pasar la noche en medio de la naturaleza, con el sonido del mar arrullándote, es una experiencia muy buena.
Ahora sí, dependiendo que parte del Parque Tayrona quieras visitar será donde busques alojamiento. En nuestro caso nos quedamos 1 noche en el Cabo San Juan de Guía, el spot más famoso y representativo del parque.
En este punto solo hay un camping que ofrece hamacas por 40.000 COP (10 USD) y hamacas en el mirador – son muy pocas y las más solicitadas – salen 60.000 COP (15 USD).
Cuando llegamos ya no quedaban estas opciones, solo había carpas dobles que salían 140.000 COP (35 USD) por los 2 y solo aceptan pagos en efectivo. En la misma zona hay un restaurante que ofrece desayuno, almuerzo y cena.

Dormir en el Cabo San Juan es costoso teniendo en cuenta la relación precio – calidad. Lo que vale la pena es la ubicación, porque estás justo en la zona de las playas aptas para baño.
Igualmente, durante la caminata vimos otros alojamientos, pero algunos estaban lejos de las playas o en Arrecifes y Cañaveral, que no son aptas para el baño, aunque suelen tener pileta para refrescarse. Te dejamos alguna opciones de alojamiento en el Parque Tayrona:
Casa de Campo Castillete, cerca de la playa Castillete.
Magic Green para disfrutar de la naturaleza del Parque Tayrona.
Ecohabs Tequendama, para vivir una experiencia más exclusiva, cerca de la playa Cañaveral.
Hay otras 2 opciones para hospedarte fuera del parque.
Una es buscar alojamiento sobre la ruta Troncal el Caribe, donde hay muchísimas opciones. El único inconveniente es que vas a tener que comprar una entrada cada vez que quieras entrar al Parque Tayrona.
La otra opción es buscar alojamiento en la ciudad de Santa Marta, la ciudad más grande y cercana al parque. Esta opción es buena si vas a hacer la visita por el día y querés tener la comodidad de los servicios de la ciudad.
En Colombia tenemos internet gracias a los planes ilimitados de HolaFly.
Por ser lector de este blog tenés 5% OFF en todos los planes con el código CAMINANDOELMUNDO.
Cómo llegar al Parque Tayrona.
A cualquiera de los ingresos del Parque Tayrona podés llegar en vehículo propio, como hicimos nosotros, o buscar alguno de los buses que salen desde el Mercado Público o la terminal de transportes de Santa Marta con destino Rioacha o Palomino, y avisarle al chofer en que ingreso del parque querés bajarte.
Esta forma de llegar es ideal si vas a quedarte a pasar la noche dentro del parque o alrededores.
Otra opción es hacer una excursión al Parque Tayrona por el día desde Santa Marta con todo ya arreglado vía terrestre o marítima. Si elegis ir en lancha, vas a llegar directamente al Cabo San Juan, y si elegís la vía terrestre vas a hacer la caminata típica.
También se puede elegir llegar a las playas caminando y hacer la vuelta en lancha, para ahorrarte las 2 horas de caminata de regreso.
Consejos para visitar el Parque Tayrona en Colombia.
• Ya sea que vas a visitar el Parque Nacional Tayrona por el día o te vas a quedar a pasar la noche, no olvides llevar protector solar y repelente, te aseguramos que los vas a necesitar.
• Respecto a la comida, nosotros nos llevamos comida para los 2 días, pero en realidad no hace falta. En Arenillas, La Piscina y Cabo San Juan hay puestos durante el día que vende panes rellenos y arepas (de 8.000 a 15.000 COP). También hay restaurantes en las playas. El del Cabo abre de noche y los platos arrancan desde los 30.000 COP. También hay puestos de venta de bebidas y helados.
Así que no es necesario ir super cargado, ya que vas a conseguir todo. Pero si queres abaratar los costos, llevar sanguches. frutas y enlatados es una buena opción.
• Si podes elegir, visita el parque un día de semana para evitar los contingentes grandes de gente y bien temprano por la mañana.
• El parque suele cerrar 3 veces al año, te dejamos la web del Parque Tayrona para que chequees toda la info actualizada.
Otras excursiones o actividades.
Seguramente, durante tu viaje al caribe colombiano visites la ciudad de Santa Marta que tiene un centro histórico muy bonito. Podés recorrerlo por tu cuenta o de la mano de un local en este Free Tour por Santa Marta.
Si te gusta la aventura y estás en buen estado físico, hacer el trekking de 4 días a Ciudad Perdida puede ser una gran opción. Adentrarte en la Sierra Nevada de Santa Marta para descubrir este sitio arqueológico dicen que es una experiencia increíble.
También podes hacer un tour por La Guajira y llegar al extremo norte de Sudamérica, conociendo desde adentro la costumbres de las comunidades Wayús.
Por otro lado, podés reservar una excursión a Minca, el pequeño pueblo a los pies de la Sierra Nevada de Santa Marta, para cambiar un poco el paisaje playero por los bosques y sierras.
Te dejamos la web de Civitatis para que veas todo lo que se puede hacer desde Santa Marta, y termines de planificar tu viaje.
También te puede interesar:
Esperamos que te haya sido útil nuestra Guía para visitar el Parque Tayrona. Si querés contarnos tu experiencia o te queda alguna duda te leemos en los comentarios.
Si estás por viajar, no te olvides de...
- Cotizar tu asistencia al viajero con nuestro descuento del 5% (código Caminando).
- Contratar actividades y excursiones en español.
- Reservar un auto para recorrer a tu ritmo.
- Conseguí Internet Ilimitado para tu viaje con 5% off (código caminandoelmundo)
- Reservar el mejor alojamiento para tu viaje.
- Encontrá vuelos al mejor precio.
- Ver todas las revistas que tenemos en venta.
- Revisar todos nuestros descuentos.