Que ver y hacer en Guatemala en 10 días

¿Vas con los días justos y te estás preguntando que hacer en Guatemala? Quédate que te contamos nuestro recorrido por este país increíble de Centroamérica, que a nosotros nos robó el corazón.

Te aseguramos que no te va alcanzar la vida para conocer las maravillas que esconde Guatemala, pero si te vamos a hablar de esos rincones que no vas a querer perderte.

Seguí nuestro viaje en vivo por redes sociales!

Nosotros vivimos viajando en un motorhome y teníamos planeado pasar 20 días en Guatemala, pero al final nos quedamos 30 porque en el medio nos intoxicamos, así que tuvimos que suspender por una semana las actividades que teníamos planeadas.

Más abajo te dejamos un descuento para que contrates la asistencia al viajero, aunque esperamos de corazón que no tengas que usarla!

Ahora sí, vamos a contarte lo que tenes que saber antes de viajar a Guatemala y nuestro itinerario.

Dónde dormir en Guatemala

Para nosotros lo mejor es ir cambiando de alojamiento según lo que vayas a visitar ya que algunas distancias son largas y las que no lo son, igualmente se demora porque son rutas de montaña.

Te recomendamos reservar algunas noches en Antigua Guatemala, en alguno de los pueblos del Lago Atitlán y en la pequeña Isla de Flores, aunque esto depende de como armes tu recorrido.

Usando los links de esta web, vos vas a pagar el mismo precio (o menos si usás nuestros códigos) y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir creando contenido gratuito.

Cómo llegar a Guatemala

El Aeropuerto Internacional La Aurora es el puerta de entrada aérea principal de Guatemala, así que probablemente tu vuelo llegue a la Ciudad de Guatemala y este sea tu punto de partida para el recorrido.

Si vas a llegar de esta forma, desde la web de Skyscanner podés comparar los vuelos a Guatemala para conseguir una buena oferta.

En nuestro caso llegamos vía terrestre desde El Salvador por la frontera Las Chinamas, que fue muy tranquila tanto para salir de El Salvador como para entrar a Guatemala. Como aclaración, no tuvimos que abonar nada en esta frontera.

Si pensás viajar por Centroamérica tené en cuenta que el «CA 4» es el bloque formado por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Una vez que ingresas a alguno de estos países te empieza a contar el tiempo de 90 días de permiso migratorio que es para los 4 países.

Cómo moverse en Guatemala

Nosotros viajamos con nuestro vehículo que es un motorhome así que, además de tener solucionado el tema del alojamiento, también tenemos solucionada la parte de transporte. 

Las rutas de Guatemala están en buen estado y en su gran mayoría no tienen peajes, pero si tienen bastante pendiente ya que parte del país se encuentra en las montañas.

Por otro lado, Guatemala es un país bastante desarrollado turísticamente así que es fácil conseguir tours o moverte en transporte público (nosotros lo usamos para ir a Chichi).

Creemos que no es indispensable contar con vehículo aunque obviamente, alquilar uno te da más libertad en cuanto a los horarios y tiempos de permanencia en los lugares.

Que hacer en Guatemala - Nuestro itinerario

Ahora sí, vamos a contarte como fue nuestro recorrido por Guatemala y también vamos a dejarte otras opciones por si tenés más días.

Si vas a contratar tours te recomendamos la web de Civitatis donde podes reservar con cancelación gratuita y además encontrar muchos free tours.

En Guatemala tuvimos internet gracias a los planes ilimitados de HolaFly.

Por ser lector de este blog tenés 5% OFF en todos los planes con el código CAMINANDOELMUNDO.

Comprá tu e-sim para recorrer Guatemala 

Día 1 - Recorrer la Ciudad de Guatemala

Como decíamos antes, seguramente tu vuelo llegue a Ciudad de Guatemala, así que te recomendamos pasar la primera noche en la ciudad para descansar y caminar por su centro histórico que es bonito. Con medio día te alcanza perfecto para poder recorrerlo.

Si no querés hacer el recorrido solo podes contratar un tour guiado por Ciudad de Guatemala y así no perderte nada.

Dia 2 - Antigua Guatemala, la ciudad más linda de Centroamérica

A menos de 40 kilómetros de Ciudad de Guatemala se encuentra la ciudad de Antigua Guatemala, el punto más turístico del país y que muy bien tiene ganado el puesto.

Si llegas temprano podés hacer este Free Tour por Antigua Guatemala para tener un primer pantallazo y después dedica el día a seguir perdiéndote por las callecitas.

No dejes de pasar por el mercado de artesanías y subir al mirador de la cruz, el atardecer es un buen momento para hacer la caminata.

Dia 3 - Subida al Volcán Acatenango, la mejor experiencia de Guatemala

Si llegaste a Guatemala seguramente tenías en mente vivir una experiencia única… Subir al Volcán Acatenango para ver las erupciones del Volcán de Fuego desde primera fila.

Nosotros hicimos el tour de 3 días y 2 noches con la empresa Ixkanul Acatenango y nos fue genial. Pero, si no tenes tantos días para dedicarle, el tour convencional (que ofrecen todas las agencias) es la ruta de 2 días y 1 noche por el volcán Acantenango.

El volcán de Fuego erupcionando de noche con lava incandecente

Dia 4 - Descanso en Antigua Guatemala

El día que bajas del volcán vas a estar cansado ya que la caminata es exigente, así que ese día te recomendamos quedarte en Antigua para recuperar las piernas paseando por la ciudad.

Si vas a viajar a exterior no olvides contratar tu Asistencia al Viajero. Nosotros viajamos con Assist 365 y si usás el código CAMINANDO tenés 5% OFF EXTRA al contratar tu plan.

Cotizá la asistencia para tu próximo viaje ←

Dias 5 y 6 - Pueblos del Lago Atitlan, el lago más lindo del mundo

Para este día te recomendamos dejar el alojamiento en Antigua y buscar alguno en los pueblos del Lago Atitlán. Para nosotros San Juan la Laguna es una gran opción, y si estás en motorhome te recomendamos quedarte en Panajachel, donde hay algunos estacionamientos con vistas increíbles al Lago.

Lo ideal es dedicar al menos 2 días para recorrer algunos de los pueblos que se encuentran a orillas del lago y hacer actividades como subir a miradores y volcanes.

Si no tenés muchos días o preferís no estar cambiando de hotel, podes tomar una excursión al Lago Atitlan con navegación a los pueblos para hacer el recorrido por el día.

También podés hacerlo en transporte público pero ahí vas a tener que tener en cuenta cuales son las combinaciones y horarios de los buses y las lanchas.

Dia 7 - Visitar el Mercado de Chichicastenango, el mercado indígena más grande de Centroamérica

Visitar Chichicastenango es una experiencia en sí misma no solo por su mercado (que es considerado el mercado indígena más grande de Centroamérica) sino por todo lo que uno ve, siente y vive ahí.

Tenés que tener todos los sentidos bien abiertos para que este pequeño pueblo pequeño pueblo maya te transporte a otro mundo con sus místicos rituales.

Nosotros fuimos en transporte público desde Antigua Guatemala, lo que le agrego una dosis de de adrenalina. Si te parece mejor ir con un tour por la comodidad, podés mirar esta excursión al mercado de Chichicastenango + parada en el Lago Atitlan.

Si estás buscando souvenirs para llevar de recuerdo prestá atención porque en Guatemala todo se regatea. Pregunta en varios lugares el precio para saber hasta donde pueden bajar y que así no te estafen.

Dia 8 - Ruta a la Isla de Flores

Para este día tenes 2 opciones, irte desde Antigua Guatemala hasta Flores vía terrestre. Tenemos que decir que es una ruta larguísima y sin mayores atractivos paisajísticos.

Si estás manejando te recomendamos hacerla en 2 días y pasar la noche por la zona de Rio Dulce. Podés aprovechar esta parada para conocer el Castillo San Felipe y el Lago Izabal, el más grande del país. 

También podés tomar alguna de las lanchas que van hasta Livingstone, el pueblo garífuna del caribe guatemalteco, aunque para esta experiencia vas a necesitar algunos días más.

La otra opción es tomar un vuelo desde Ciudad de Guatemala hasta Flores, en el departamento de Petén. En 1 hora vas a haber atravesado el país, así que es una mejor opción si no te interesa la parada en Río Dulce o si no contás con muchos días de estadía.

Dia 9 - Recorrer la Isla de Flores, uno de los pueblos más lindos del mundo

La Isla de Flores es considerado como uno de los pueblos más lindos del mundo. Esta isla es muy pequeña, con decirte que en 1 hora podés darle la vuelta y subir a la plaza principal.

Con 1 día te alcanza superbién para conocer el pueblo y cruzarte a la orilla de enfrente para subir al Mirador Rey Canek y, si te toca un día lindo, disfrutar de la Playa Chechenal.

Dia 10 - Tikal, la ciudad del corazón del mundo Maya

En esta zona de Guatemala esta lleno de sitios arqueológicos de la cultura Maya como Yaxhá, El Ceibal o El Mirador, pero sin dudas la estrella es Tikal uno de los yacimientos arqueológicos y ciudades mayas más grandes, que además fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Visitarlo te va a llevar unas 6 horas desde que entras al complejo, a eso hay que sumarle la ruta desde Flores. Lo mejor es dedicar el día entero en tu itinerario porque vas a regresar cansado de tanto caminar, pero feliz de haber visto un lugar que parece sacado de las películas. Bueno, no fue sacado pero si estuvo en una… Star Wars: episodio IV

Otras excursiones o actividades

Guatemala es un país bellísimo que a nosotros nos enamoró con su equilibrio justo entre paisajes increíbles, culturas ancentrales, comida riquisima y naturaleza.

Obviamente hay muchísimo más para ver. A nosotros el lugar que nos quedó pendiente y teníamos muchas ganas de visitar es Semuc Champey. Si no querés perderte este lugar vas a tener que ir hasta Cobán para hacer base y tomar un tour 4×4 hasta las piscinas naturales.

Otra opción es tomar este tour de 3 días a Semuc Champey desde Ciudad de Guatemala que incluye los traslados, el alojamiento con desayuno, el guía, las entradas, el equipo de seguridad y otras paradas en el camino. Simplemente no vas a tener que preocuparte por nada.

Si lo que preferís es caminar podés hacer el trekking al Volcan Pacaya desde Antigua Guatemala o al Volcán San Pedro en el Lago Atitlán.

O bien, si tenés ganas de playa, El Paredón en la costa pacífica es conocida por sus olas para practicar surf.

Consejos finales para viajar a Guatemala

La moneda oficial de este país es el Quetzal, así que si llevas billetes de dólar o euro vas a tener que cambiar. Nosotros vimos mejor cambio en el Banco Azteca, que suele estar dentro de los locales Elektra, y encima también trabajan por la tarde.

Como decíamos antes, en Guatemala todo se regatea (nos regatearon hasta el precio de la papa). Cuando preguntes un precio y te vean dudar te van a decir que pueden hacerte una oferta o te van a preguntar cuanto estás dispuesto a pagar.

A nosotros no nos gusta el regateo, no nos sentimos cómodos y tampoco estamos acostumbrados, pero en Guate todos lo aplican y si te ven la cara de turista el precio que te van a dar es el doble que a un local, así que no queda otra que entrar en el juego.

En cuanto a la seguridad la verdad es que nos sentimos seguros caminando por la calle y usando el transporte público, aunque siempre con los recaudos que tenemos en cualquier lugar (no llevar cosas que llamen mucho la atención, no andar por la noche en zonas desoladas, ante la duda preguntar a algún vecino o a la policía si estás en el lugar correcto).

En las ciudades como Guatemala o Antigua vas a encontrar todo lo que necesites para tu viaje, así que no te preocupes si te olvidas algo. Relájate y disfruta de Guate.

Esperamos que te haya sido útil nuestra Guía de que hacer en Guatemala. Si querés contarnos tu experiencia o te queda alguna duda te leemos en los comentarios.

Si estás por viajar, no te olvides de...

Todos los enlaces de afiliado que se encuentran en este artículo no generan ningún costo extra de contratación. En cambio, cada vez que contraten algo por estos enlaces, nos pagan una comisión que nos ayuda a mantener este blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *