La ciudad de Siem Reap, en Camboya, atrae millones de turistas al año. Todos en busca de los milenarios templos de Angkor Wat, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.
Cuando empezamos a buscar info de cómo recorrer los templos de la ciudad sagrada de Angkor, capital del antiguo Imperio Jemer, no sabíamos muy bien con que nos íbamos a encontrar.
La zona de Angkor se encuentra a unos 7 kms al norte de Siem Reap. El recinto cuenta con 2 circuitos para visitar los distintos templos.
Tickets para Angkor Wat.
Antes de llegar a la entrada de Angkor, hay que pasar por el Angkor Park Pass Ticket Counters para comprar la entrada.
Tengan en cuenta que el ticket counter se encuentra antes de llegar al complejo, y hay que tomar un desvío hacia la derecha.
Hay 3 tipos de entradas para visitar Angkor:
– 1 día: La entrada cuesta 37 USD y es valida para visitar el parque el día en que se compró la entrada.
– 3 días: La entrada cuesta 62 USD y es válida por 10 días desde la compra. No es necesario visitar el parque 3 días consecutivos.
– 7 días: La entrada cuesta 72 USD y es válida por 1 mes desde la compra. En este caso tampoco es necesario visitar el parque los 7 días consecutivos.
En todos los casos, si compran la entrada después de las 5 pm es válida a partir del día siguiente. Y las 3 opciones incluyen los 2 circuitos y todos los templos.
Los menores de 12 años no pagan la entrada, pero si recuerden llevar el pasaporte para la visita al parque.
Cómo recorrer los templos.
Nosotros recorrimos Angkor Wat en 2 días. El primer día lo hicimos en bici, y el segundo en un tuk tuk con conductor.
Sinceramente es muy fácil recorrer Angkor sin guía. Aunque si prefieren contratar alguno, en la entrada hay muchos guías ofreciéndose para hacer el tour.
Bicicleta.
Si eligen esta opción, tienen que alquilar las bicis en el centro en Siem Reap.
Nosotros alquilamos dos mountain bike que nos costaron 4 USD por día a cada uno.
Si bien nos encantó recorrerlo en bici, es super agotador. Suele hacer mucho calor y tengan en cuenta que son alrededor de 30/35 kms que van a tener que pedalear para hacer el circuito chico desde Siem Reap.
También conocemos gente que sube las bicis a un tuk tuk y de esa forma llegan sin cansancio a Angkor. De esta forma sólo hacen con la bici el circuito grande o chico.

Tuk Tuk.
El circuito grande lo hicimos en Tuk – Tuk. Lo contratamos en el hotel, y nos cobró 25 USD por los dos, sólo para llevarnos a cada templo y esperarnos afuera. No nos hizo de guía, solo de chofer.
Elegimos los templos que queríamos visitar (los que no habíamos hecho del circuito chico y los del grande).
A diferencia de la bici, este día terminamos mucho mejor. Si bien estábamos cansados por todo lo que habíamos recorrido, no terminamos agotados como con la bicicleta.
Tour privado.
Si quieren hacer el recorrido un poco más cómodos pueden contratar un tour privado.
Los precios varían dependiendo que incluye la excursión pero van de los 25 a 70 USD por persona.
Moto.
Esta era la opción que más nos gustaba, pero está prohibido siendo turista alquilar una moto.
Por miedo y para evitar riesgos, preferimos ir por la bicicleta, aunque en moto hubiera sido mucho más fácil.
Qué ver y hacer en Angkor Wat.
Como les adelantamos, Angkor tiene dos circuitos para recorrer sus templos. En el circuito largo, las distancias son mucho más grandes que en el chico, por lo que de no hacerlo en tuk tuk o moto se les hará muy pesado.
Les dejamos el mapa que armamos en Google para que puedan usarlo de guía para armar el viaje, y porque no.. para cuando ya estén en Angkor!
Hay tantas formas de recorrer Angkor Wat como templos, por eso, les compartimos como lo hicimos nosotros.
→ DÍA 1 – CIRCUITO CHICO: Recorrimos en bici Angkor Wat – Bayon – Ta Prohm – Banteay Kdei. (Marcados en azul)
→ DÍA 2 – CIRCUITO GRANDE: Recorrimos en tuk tuk Terraza de los Elefantes – Preah Khan – Neak Pean – East Baray – Prasat Leak Neang – Srah Srang. (Marcados en rojo)
Ambos circuitos comienzan en el templo Angkor Wat y siguen por Bayon.
En este ultimo es donde van a decidir. Si cruzan el North Gate (Dei Chhnang Gate) harán el circuito largo, y si cruzar la puerta Victory Gate irán al el circuito chico.

Durante los recorridos, los templos principales se llevan todos los flashes. Pero les recomendamos detenerse en los caminos, está lleno de ruinas y templos más pequeños, donde podrán parar si hacen el recorrido por su cuenta.
Si están con un tour probablemente tengan que conformarse con verlo desde el bus. Por eso es que nos gusta tanto recorrer por nuestra cuenta.
Les vamos a hacer una breve reseña de los templos que visitamos durante los dos días que estuvimos en Angkor, aunque creemos que las fotos hablan por sí solas.
Angkor Wat.
Es el templo principal del complejo, a tal nivel que aparece en la bandera de Camboya y es la atracción más visitada del país. Forma parte del circuito chico y también del grande.
Este templo abre a las 5 de la mañana, para que todos vayan a ver uno de los amanecer más increíbles y fotografiados del mundo. Su horario de cierre es cerca de las 17:30.
En nuestro caso, quisimos ir a ver el amanecer a Angkor y desde el día anterior estaba anunciado tormentas. Hicimos el intento y nos levantamos cerca de las 4 de la mañana, pero cuando vimos las nubes, decidimos que nos conformábamos con visitarlo de día.
Realmente, en el horario que lo visiten, es una maravilla. Es un lugar de esos que nos roban el aliento como viajeros.
Nosotros decidimos visitarlo el día que hicimos el circuito chico, para poder recorrerlo a fondo y a nuestro ritmo.

Este templo fue construido en el siglo XII por el Imperio Khmer como un templo hindú, dedicado al dios Vishnu.
Aunque con el pasar de los años se transformó en un templo busdista.
Recorrer las ruinas del templo les llevará gran parte de la mañana. Les recomendamos perderse entre sus pasillos y recorrerlo de principio a fin. Por algo es que le da nombre a todo el complejo arqueológico.

South Gate Angkor Thom.
Es la puerta de entrada a Angkor Thom, la Ciudad Real donde se encuentra el Templo Bayon y la Terraza de los Elefantes.
Cruzar esta puerta es increíble.
Templo de Bayon
El templo de Bayon, conocido también como el templo de las mil caras, fue nuestro favorito.
Su horario es de 7.30 a 17.30hs. Sinceramente, Angkor Wat es alucinante, pero este templo nos voló la cabeza.

Tal vez por ser tan distinto a los demás, o por la paz que transmiten sus miles de caras serenas y sonrientes, que revisten su estructura.
La cosa es que no podíamos creer el nivel de detalle con que hicieron cada cara. Lo bien mantenidas que están, lo increíble de cada edificio, no podíamos entenderlo.
Nos quedamos un buen rato también en este templo.

Ta Prohm.
Ta Prohm es tal vez el templo más famoso, después de Angkor Wat. Y todo gracias a la película de Tomb Rider que se filmó en este templo.
La naturaleza hizo su juego y con el pasar de los años, el templo Ta Prohm es abrazado por árboles inmensos.

Como les contábamos, se volvió viral en la escena donde se muestra el árbol que creció sobre las ruinas del templo (como en la foto).
Es uno de los más visitados del complejo y realmente vale la pena visitarlo. Es un lugar para llevar la cámara de fotos vacía y sacar mil fotos!

Banteay Kdei.
Fue el último templo del circuito chico que visitamos.
También, fue uno de los templos que más nos gustó, de nuevo, por su diferencia con el resto. En su interior estaba decorado con guirnaldas de colores y había varias figuras de Buda.

Si bien es uno de los templos del que menos se conoce su historia, es un imperdible del circuito chico.

Terraza de los elefantes.
El día 2, decidimos comenzar el circuito grande por la Terraza de los Elefantes.
Al cruzar la puerta norte, nos detuvimos a un costado para recorrer este recinto.
Esta construcción forma parte de las Terrazas Reales, y es límite oriental del área del Palacio Real. Su nombre proviene de los elefantes tallados a lo largo de las paredes.
Nos gustó mucho, aunque no hizo falta dedicarle tanto tiempo a recorrerlo.
Preah Khan.
El templo Preah Khan fue nuestra primer gran parada el segundo día.
Supo ser, además de un templo, una ciudad. En ella habitaban agricultores, existía un hospital, una casa de descanso, una universidad de monjes budistas y más.
Hoy en día, al igual que el templo Ta Prohm, está invadido por la naturaleza. Pareciera que los árboles abrazaran las ruinas del imperio Jemer.
Nos quedamos como se ve en la foto, maravillados. Disfrutando por un largo rato la increíble mezcla de ruinas con la naturaleza.
Es uno de los templos que más nos gustaron. Imperdible en su visita a Angkor.

Neak Pean.
Seguimos camino y llegamos a Neak Pean. Este pequeño templo se encuentra en el medio del lago artificial Jayatataka.
Fue construido con el fin de abastecer de agua para riego a los agricultores de Preah Khan. No es un templo que consideremos indispensable, aunque una parada está más que bien.
Para llegar a él, se tiene que caminar por una pasarela que divide al estanque. Y para colmo, se no largó a lloviznar mientras lo visitábamos.

Ta Som.
El templo Ta Som es uno de los más pequeños de Angkor.
Tiene una arquitectura muy parecida a la de los templos de Banteay Kdei y Ta Prohm. Como en este último, la naturaleza se apoderó de él, dándole un encanto especial.
Es un lindo templo para conocer y recorrer, aunque su visita tampoco demandará mucho tiempo.

East Mebon.
Construido en el Siglo X, supo ubicarse en el medio del embalse East Baray (aunque actualmente esta totalmente seco).
Es otro templo que vale la pena recorrer, aunque no es de los principales.

Srah Srang.
Este templo, dicen, que es de los más bonitos para ver un amanecer.
Sinceramente, no llegamos a conocerlo debido a que ya se nos hacía de noche y el chofer del tuk tuk no quería parar. Pero siempre es bueno que quede algo pendente, no?
Lo consideramos realmente una maravilla del mundo, y visitarlo nos hizo sentir muy afortunados.
Angkor Wat nos regaló unos días maravillosos, llenos de emociones. Nos quedamos atónitos con cada templo, disfrutando mucho de sus ruinas, templos y naturaleza.
Si estás por viajar, no te olvides de...
- Cotizar tu asistencia al viajero con nuestro descuento del 5% (código Caminando).
- Contratar actividades y excursiones en español.
- Reservar un auto para recorrer a tu ritmo.
- Reservar el mejor alojamiento para tu viaje.
- Leer todos los posts que escribimos sobre el viaje.
- Revisar nuestra Guía para organizar un viaje por tu cuenta.
- Revisar todos nuestros descuentos.