Si estás buscando u organizando tu próximo viaje en Brasil, no te pierdas nuestra Guía para viajar a Porto de Galinhas.
Porto de Galhinas es un pueblo en el municipio de Ipojuca, a unos 60 kms de Recife y perteneciente al estado de Pernambuco.
Nosotros pasamos 4 días en este paraíso y les anticipamos que sin dudas volveríamos y nos quedaríamos un par de noches más.
Acá pueden leer nuestra Ruta de 10 días por Recife, Porto de Galinhas y Maragogi.
Si tuviéramos que compararlo con otra playa de Brasil, lo haríamos con Morro de Sao Paulo.
El ambiente de Porto es muy diferente al de Recife, como sucede con Morro y Salvador. Con un estilo bien de pueblo playero, por sus calles se respira tranquilidad.
Tiene un centro chico que termina en playa. Varios bares y restaurantes para todos los gustos, casas de recuerdos y ropa.
Dónde dormir en Porto de Galhinas.
Sin dudas, la mejor zona para alojarse en Porto de Galinhas es la zona céntrica.
Nosotros elegimos una posada económica y «buena» a unas 3 cuadras del centro y algunas más de la playa.
Realmente estaba muy bien ubicada, además a la vuelta había un mercado grande y algunos restaurantes más económicos que los del centro. La zona nos pareció muy segura.
Como siempre, cuanto más cerca del centro y de la playa, el precio aumenta. Aunque en Porto, todo está cerca del centro.
Y otro dato, es que las playas más lindas, también son las del centro.
También van a encontrar opciones en las zonas de Muro Alto, Pontal do Cupé y Maracaípe.
Estás zonas están bastante alejadas del centro. Además, solo hay transporte público desde/hacia Maracaípe. Para llegar a Muro Alto o a Cupé necesitarán auto o tomar un Uber.
De igual forma, la movida nocturna, los bares y restaurantes están todos en el centro de Porto.
Usando los links de esta web, vos vas a pagar el mismo precio (o menos si usás nuestros códigos) y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir creando contenido gratuito.
Cómo llegar a Porto de Galinhas.
Si van a viajar a Porto de Galinhas pueden llegar desde Maceió, Maragogi o Recife. La mayoría suelen hacerlo desde esta última ya que la distancia es mucho menor.
En cuanto a las formas que hay de ir, son varias y tenemos un post entero escrito sobre el tema. Pueden leerlo acá.
En nuestro caso, llegamos a Porto de Galhinas desde Recife. Están a sólo 50 kms por lo que hay muchas formas de llegar.
Nosotros lo hicimos en bus público – línea 195 (hay dos líneas que hacen el recorrido). El valor fue de R$16.75 y estuvo más que bien.
La forma más recomendable de hacerlo es alquilando un auto, que podrán alquilar en el mismo aeropuerto para moverse.
También hay servicios de traslado que son buenos aunque no los utilizamos.
Si tienen un presupuesto un poco más holgado pero no quieren rentar auto, podrían ir en Uber.
En el post que les compartimos arriba tienen toda la información detallada.
Cómo moverse en Porto de Galinhas.
Porto de Galhinas no es muy grande. Si se alojan en la zona céntrica estarán a un paso de la playa y los restaurantes.
Si se alojan en las afueras de Porto, por las zonas de Maracaípe, Muro Alto o Cupé, tendrán que tomar un Uber/taxi o alquilar un auto para estar más cómodos y manejar sus tiempos.
Por otro lado, todas las excursiones se pueden hacer en auto. Pero si deciden no alquilar uno, podrán contratar las excursiones que ofrecen las agencias.
Nosotros nos alojamos en el centro de Porto y para movernos a Muro Alto fuimos en Uber, mientras que para ir a Maracaípe lo hicimos en bus local.
Luego de Porto de Galhinas nos fuimos a Praia Dos Carneiros y Maragogi. Para hacer esto si alquilamos un auto, ya que era más económico y de paso nos podíamos mover más cómodos.
En Brasil mantenete conectado con los planes ilimitados de HolaFly.
Por ser lector de este blog tenés 5% OFF en todos los planes con el código CAMINANDOELMUNDO.
Qué ver y hacer - Nuestro itinerario.
Como les contamos al principio, estuvimos 4 días en Porto de Galinhas.
Pero tanto en el centro como en sus alrededores hay muchas playas para visitar durante el día.
Les vamos a contar lo que hicimos día por día para que tengan idea si van a viajar a Porto de Galinhas.
Día 1 - Porto de Galinhas.
El primer día llegamos cerca de las 15 hs a Porto de Galinhas. Dejamos las valijas en el hotel, y nos fuimos directo a la playa.
Cómo era el primer día y ya no quedaban muchas horas de luz (anochece antes de las 18hs) nos quedamos en las playas del centro.
Había mucha gente y cuando nos metimos al mar entendimos porque. El agua era super calentita y transparente.
A la media hora de meternos se largó a lloviznar, por lo que salimos un rato hasta que paró, y obvio volvimos al agua hasta que anocheció.
Volvimos al hotel a darnos una ducha y paramos en el mercado a comprar provisiones.
Ya de noche, nos fuimos a conocer el centro y buscar dónde comer.
Día 2 - Piscinas Naturales y Maracaípe.
Piscinas Naturales.
El segundo día arrancamos a las 10 am. Apenas llegamos al centro miramos la tabla de mareas y vimos que para las 14 iba a bajar. Así que sin dudarlo y con muchas ganas de conocer las piscinas naturales nos fuimos para la playa.
Las piscinas naturales son un imperdible si van a viajar a Porto de Galinhas. Se encuentran a unos 300 mts de la bajada a la playa que está en el centro. Y hay 2 formas de llegar a ellas.
Una es contratar una jangada, que es una barcaza a remo en la que van varios pasajeros. Lo pueden contratar en el puesto de jangaderos que está justo en la bajada a la playa.
Si vas a viajar a exterior no olvides contratar tu Asistencia al Viajero. Nosotros viajamos con Assist 365 y si usás el código CAMINANDO tenés 5% OFF EXTRA al contratar tu plan.
La otra opción es ir nadando, como hicimos nosotros. Una vez que la marea baja es muy fácil llegar, prácticamente caminando, a las piscinas naturales en medio del mar.
Además lo que más nos gustó de hacerlo así es que en ningún momento tuvimos que tocar los arrecifes.
Si van en jangada tienen que caminar por arriba de los corales para entrar a las piscinas. Lo que nos parece un poco dañino y no compartimos en absoluto.
Además, el paseo en jangada dura sólo 15 minutos, y nosotros estuvimos más de una hora.
Para ir hasta las piscinas alquilamos en un puesto de la playa un equipo de snorkel para cada uno.
Nos costó R$ 20 (4 usd aprox) para los 2, y el chico nos cuidó las mochilas durante las 2 hs que teníamos para usarlo.
Pontal de Maracaípe.
A eso de las 4 de la tarde decidimos ir hasta Maracaípe. Esta playa está a poco más de 2 km del centro de Porto, así que pueden ir caminando por la playa o, como nosotros, en bus local.
Desde el mismo lugar donde para el micro que viene de Recife, salen los micros a Maracaípe. Pueden ser buses o vans tipo la combi VW. Cuesta unos R$ 3.50 el tramo por persona y tarda poco menos de 10 minutos. Los deja en el «centro» de la playa.
Maracaípe es una playa un poco más desierta que Porto, con playas bien amplias y palmeras.
Cuando fuimos el mar estaba bastante revuelto, y se veían algunas personas haciendo surf. El ambiente es un poco más relajado.
Caminamos 1.5 kms hasta Pontal do Maracaípe, donde van a encontrar manglares y algunos bares.
Cuando cayó la noche nos volvimos al centro para tomar el bus a Porto. Como verán, estaba bastante nublado y la lluvia nos perseguía.
Día 3 - Muro Alto y Pontal do Cupé.
Arrancamos el día bien temprano con la idea era ir a visitar Muro Alto y también Cupé.
Estas dos playas se encuentran en el mismo sentido y son otras de las imperdibles si van a viajar a Porto de Galinhas.
Para ir a Muro Alto lo hicimos con un uber y nos volvimos caminando hasta Porto.
Praia de Muro Alto.
Cerca de las 9 am tomamos un Uber hasta la playa de Muro Alto, a casi 10 km del centro de Porto. Nos cobró R$15 y tardamos unos 15 minutos.
En esta zona están los hoteles más lujosos, aunque bastante alejados del centro.
No había mucha gente en la playa y la marea estaba alta. El agua muy calentita, parecía una pileta por la barrera de corales en el medio del mar.
Además, alquilan kayaks (había muchas parejas haciendo) y equipos para hacer snorkel.
Después de quedarnos un rato disfrutando del agua y la playa casi desierta, empezamos a caminar hacia Pontal do Cupé, qué está a unos 4 km.
Pontal do Cupé.
En la zona de Cupé van a encontrar algunos restaurantes y también hay algunos clubes de playa.
El agua es hermosa, muy azul y transparente. Subimos el dron y como ven en la foto de abajo, se distinguen los arrecifes entre los que nadan los peces.
Aprovechamos para parar a comer algo y disfrutar del mar un buen rato.
Si quieren, acá también pueden alquilar un equipo para hacer snorkel y contratar a los fotógrafos que sacan fotos lindas abajo del agua.
Cerca de las 15 quisimos emprender la vuelta así que preguntamos a los buggys que estaban en el estacionamiento del restaurante.
Nos ofrecieron llevarnos hasta Porto por R$ 30. Nos pareció un exceso, un Uber nos había cobrado la mitad por el doble de viaje. Así que decidimos seguir caminando y de paso viendo las hermosas playas.
Un rato antes del atardecer llegamos a Porto y, la verdad, que el camino es muy lindo, con playas super amplias aunque con mucho más oleaje que Porto o Cupé.
Día 4 - Porto de Galinhas.
El último día en Porto de Galinhas dejamos las valijas en la posada y lo dedicamos a disfrutar de la playa.
Fuimos nuevamente hasta la zona de las piscinas naturales, aunque la marea estaba bastante alta esta vez.
Alquilamos en la playa reposeras y una sombrilla. Les recomendamos que primero preguntes el precio, ya que cada uno pone sus propias condiciones.
Nosotros pagamos R$ 25 por las 2 reposeras todo el día, 1 sombrilla, 1 mesita y el uso del baño. Además, podíamos comer y tomar lo que compráramos en otros lugares, como en los carros de la playa.
En otros ofrecían no abonar pero había que consumir un plato del restaurante, que no bajaban de los R$ 80 más bebida.
Descansamos todo el día en la playa de Porto, realmente, nos encantó. Con esta vista es complicado aburrirse…
Después del atardecer, nos fuimos a buscar un auto para alquilar.
Finalmente alquilamos un auto por 3 días, para poder usarlo para ir hasta Praia dos Carneiros, luego a Maragogi y devolverlo en Maceió.
Clima - Cuando y por cuantos días visitar Porto.
El clima varía bastante dependiendo la época del año en la que decidan viajar a Porto de Galinhas.
Nosotros fuimos a mediados de marzo 2020 y llovió o lloviznó casi todos los días, sobre todo por la noche. Son lluvias más bien tropicales.
Durante el día pudimos disfrutar al máximo la playa, las temperaturas rondaban los 30 grados.
Desde diciembre hasta fin de carnaval, en febrero, es temporada alta. Los precios suben bastante y suele estar lleno de gente. El clima es ideal, con muy pocas probabilidades de lluvias.
Por otro lado, en época «invernal», de junio a agosto, es cuando hay más lluvias.
De marzo a mayo y de septiembre a noviembre, pueden encontrarse con algunas lluvias y el clima es muy bueno. Los precios bajan y la ocupación también.
Habíamos leído por ahí que no aconsejaban viajar en Marzo y, al menos desde nuestra experiencia, estuvo increíble. Los precios fueron más económicos y las temperaturas más que agradables.
En cuanto a la cantidad de días para viajar a Porto de Galinhas, les recomendamos como mínimo 4/5 días. Sinceramente, no queríamos irnos el último día y nos hubiera gustado quedarnos unos días más.
Consejos finales para viajar a Porto de Galinhas.
Por ultimo vamos a darles algunos tips si van a viajar a Porto de Galinhas.
En cuanto al alojamiento, les recomendamos buscar algún alojamiento en el centro de Porto de Galhinas.
Con respecto a la movilidad, para nosotros una gran opción es alquilar un auto, sobre todo si son un grupo. Ya que van a poder abaratar un poco los gastos de excursiones y manejar sus ritmos al recorrer.
Las mareas juegan un gran papel en el viaje, es muy importante que lean las tablas de mareas que se encuentran en el centro. Les darán una proyección para todo el mes, con los horarios y la altura del mar.
Para visitar las piscinas naturales y otros sitios, mientras más baja esté la marea, podrán ver mejor los arrecifes y hacer snorkel.
Porto de Galinhas es un gran destino para visitar combinado con Recife y también con Maragogi. Si tienen más días, podrían incluir la ciudad de Maceió.
Hasta acá nuestra Guía para viajar a Porto de Galinhas. Esperamos que el post les haya sido útil. Cuentennos su experiencia o dudas en los comentarios.
Si van a viajar a Porto de Galinhas, les puede interesar:
Si estás por viajar, no te olvides de...
- Cotizar tu asistencia al viajero con nuestro descuento del 5% (código Caminando).
- Contratar actividades y excursiones en español.
- Reservar un auto para recorrer a tu ritmo por rentalcars.
- Conseguí Internet Ilimitado para tu viaje con 5% off (código caminandoelmundo)
- Reservar el mejor alojamiento para tu viaje.
- Ver todas las revistas que tenemos en venta.
- Revisar todos nuestros descuentos.
Hola Edith! No recordamos el nombre del alojamiento de Porto de Galinhas, por eso no lo pusimos en el post.
Hola! Muy buena información! Gracias
Me resta consultarte nombre de los lugares donde se alojaron por ej en qué lugar de porto do galhinas
Hola! Gracias. Si, pudimos llevarlo sin problema en cabina con nosotros. Solo tuvimos que llevar las baterías descargadas. Por las dudas te recomendamos igualmente que consultes con la aerolínea.
Hola, muy buena la informacion. Te consulto, pudiste llevar el drone sin problemas en el avion? Yo viajo desde argentina.
Muchas Gracias