Guía de viaje – 2 días en Piriápolis

Si estás pensando en recorrer las costas uruguayas, te recomendamos visitar un balneario con opciones para todos los gustos, ya que hay mucho por ver y hacer en Piriápolis.

Esta ciudad fue fundada en 1890 por Francisco Piria, con la idea de crear el primer balneario de Uruguay con un estilo europeo, que mantiene hoy en día.

Y por su ubicación tiene una combinación perfecta de playas, cerros y ciudad, lo que lo convirtió en uno de nuestros favoritos.

 

Seguí nuestro viaje en vivo por redes sociales!

En este post te vamos a contar todo lo que tenes que saber para organizar tu visita a Piriápolis.

Dónde dormir en Piriápolis.

La ciudad de Piriápolis no es muy grande, así que fácilmente vas a encontrar un alojamiento cerca del centro, donde se ubican la mayoría de restaurantes y tiendas.

Pero si querés un poco más de tranquilidad te recomendamos buscar en las demás playas del municipio de Piriápolis como Playa Grande, Playa Hermosa, Playa Verde, Punta Colorada o Punta Negra.

Con el motorhome paramos en uno de los estacionamiento de bajada a la playa en Punta Colorada y nos resultó super cómodo.

Vale aclarar que visitamos Piriápolis en el mes de julio, durante la temporada baja y tanto en el centro como en Punta Colorada, la mayoría de las tiendas estaban cerradas, y solo algunas abrían los fines de semana.

Cómo llegar a Piriápolis.

La ciudad de Piriápolis está a casi 100 kms de Montevideo, la capital de Uruguay y a casi 40 kms de Punta del Este, la ciudad balnearia más importante del país.

Esta bien comunicada con el resto del país para llegar en vehículo o bus.

Cómo moverse en Piriápolis.

Si tu idea es solo ir a disfrutar de las playas, sin salir de la ciudad, probablemente no necesites alquilar un vehículo.

Pero si tu idea es hacer base en esta ciudad recorrer todos los atractivos que hay para ver y hacer en Piriápolis y alrededores, lo más cómodo es contar con un vehículo propio o alquilar uno previamente.

Qué ver y hacer - Nuestro itinerario.

Pasamos varios días en Piriápolis, pero con 2 días nos alcanzó para conocer sus atractivos principales, y el resto de los días lo usamos para trabajar (pues vivimos viajando) y disfrutar de la playa.

Día 1 - City Tour.

Castillo de Piria.

Una de las actividades que es imperdible para hacer en Piriápolis es visitar el Castillo de Piria, inaugurado en 1897 fue la residencia de Francisco Piria.

La entrada al castillo es gratuita y se puede recorrer parte de la planta baja, donde hay un pequeño museo con objetos antiguos.

Iglesia de Piria.

La idea de Piria era que esta construcción se ubique en el centro de Piriápolis, y quiso donársela a la iglesia católica, pero la rechazaron por tener en su construcción símbolos de la alquimia y la mazonería.

La obra quedó inconclusa cuando Piria falleció, y si bien actualmente se encuentra abandonada y con peligro de derrumbe, nos parece que vale la pena hacer una parada para admirar su arquitectura.

Argentino Hotel.

Fue otra de las grandes obras de Piria, inaugurado en 1930, después de 10 años de construcción, el Argentino Hotel supo ser el más grande de Sudamérica y uno de los más lujosos en sus inicios.

Visitarlo es una de las actividades para hacer en Piriápolis, ya que es un emblema de la ciudad. Se puede recorrer el hall de entrada y 2 pasillos con objetos y fotos de sus primeros años.

Hoy en día el hotel sigue funcionando como tal, siendo de 4 estrellas y contando con un casino en su interior.

Rambla de los Argentinos.

Es la zona más céntrica de Piriápolis y es una gran muestra de la idea que tenía Piria de crear un balneario estilo europeo.

La playa de la bahía de Piriápolis se caracteriza por tener aguas tranquilas, pero también es de las más concurridas en temporada alta.

Del otro lado de la rambla vas a encontrar la mayoría de bares, restaurantes, tiendas y alojamientos de la ciudad. 

Cerro El Toro.

Seguimos nuestro camino hacia el Cerro El Toro. Antes de comenzar la subida pasamos por la Fuente de Venus, una de las 3 fuentes que Piria construyó en la ciudad.

Al cerro se puede subir caminando desde la ciudad o bien se puede llegar con vehículo hasta la Fuente del Toro, otra de las 3 fuentes de Piriápolis, que es una escultura tamaño real de un toro.

Si disfrutas de la naturaleza, una de las actividades que no podes dejar de hacer en Piriápolis es subir a las cimas 1 y 2 de este cerro.

En realidad hay 3 cimas, pero cuando fuimos, el camino a la tercera cima estaba cerrado por la vegetación. Igualmente las vistas desde las 2 primeras son muy bonitas y valen la pena el esfuerzo.

Hay que caminar casi 1 km con pendiente entre rocas, así que lo mejor es llevar buen calzado, ropa cómoda y agua.

Cerro San Antonio.

Terminamos nuestro día viendo el atardecer en el Cerro San Antonio, que está muy cerca de la ciudad.

Se puede subir caminando, en vehículo o con aerosillas (si vas en temporada alta), cuando también abren las tiendas y bares de la cima.

Día 2 - Cerro Pan de Azúcar.

Podríamos decir que es la estrella de la ciudad y uno de los lugares más turísticos del departamento de Maldonado, lo que lo vuelve uno de los atractivos imperdibles para ver si estás buscando que hacer en Piriápolis.

El parque es de entrada gratuita y se encuentra sobre la Ruta 37, alejado del centro de la ciudad.

Dentro del parque hay básicamente 2 sectores, uno es la estación de cría de fauna autóctona, que en general es más visitado por las familias con niños, ya que se pueden ver diferentes animales separados unos de otros por alambrados.

Nosotros no somos muy de estos lugares, así que fuimos directo a hacer el ascenso al cerro, que se puede iniciar de 9 a 15 hs.

El camino tiene mucho desnivel y es un poco cansador, pero te aseguramos que desde arriba uno ni se acuerda del esfuerzo. Las vistas panorámicas te hacen olvidar de todo.

Tené en cuenta que si querés subir tenés que ir con calzado cerrado y 1 lt de agua por persona. En el ingreso al cerro, en la caseta donde hay que registrarse controlan que cumplas estos dos requisitos, y de no hacerlo, no te permiten el ascenso.

Hemos visto algunas personas llegar al ingreso y tener que volverse por esto.

Otras excursiones o actividades.

Sobre la ruta 71, en Las Flores muy cerca de la ciudad de Piriápolis se encuentra el Castillo Pittamiglio que abre de miércoles a lunes y la entrada sale 100 UYU.

Si tenés ganas recorrer otros lugares haciendo un poco de ruta te recomendamos algunos destinos en los alrededores.

Salto del Penitente.

Podés dedicar un día manejar por la ruta 60, un camino escénico por las sierras que lleva hasta la ciudad de Minas, capital del departamento de Lavalleja, y ahí tomar la ruta 8 hasta el Salto del Penitente.

La visita al parque sale 50 UYU y tiene un mirador al salto y los alrededores. También se puede bajar para estar más cerca de la caís de agua y caminar por el predio.

El parque cuenta con baños, kiosco y parador, que cuando fuimos nosotros estaban funcionando a pesar de ser un día de semana en temporada baja.

Y por un costo extra podés hacer algunas actividades aventura como escalada, tirolesa o cabalgatas.

Muy cerca del salto está Villa Serrana, un pueblo en medio de las sierras que es totalmente encantador.

Este recorrido son poco más de 100 kms solo de ida, unas 2 horas, teniendo en cuenta que todo el recorrido es por sierras, así que tiene partes un poco sinuosas y con pendientes, pero nada extremo.

Además todas las rutas estaban asfaltadas, en buen estado y sin peajes.

Punta del Este.

A casi 40 kms se encuentra Punta del Este, una de las ciudades más exclusivas del continente, que durante la temporada estival se colapsa de gente, pero que fuera de ella es totalmente diferente.

Con un día te va a alcanzar para recorrer la península y ver el atardecer en Punta Ballena.

Atlántida.

En plena Costa de Oro, en el departamento de Canelones, y a solo 55 kms de Piriápolis, Atlántida es un balneario muy bonito con 2 emblemas, el Águila, un mirador con forma del ave que le da el nombre. Cuando nosotros fuimos estaba cerrado, pero se lo podía ver por fuera.

El otro emblema es el hotel Planet, un edificio, actualmente residencial, que tiene forma de barco y que se encuentra sobre la rambla de la ciudad.

Videos de Youtube de nuestro paso por Piriápolis.

Consejos finales para viajar a Piriápolis.

En Piriápolis vas a encontrar todo lo que necesitas para tu viaje, pero tené en cuenta que durante la temporada de verano la ciudad se llena de visitantes, por lo que te recomendamos hacer tus reservas con tiempo para asegurarte un lugar.

También te puede interesar:

Esperamos que te haya sido útil nuestra Guía para viajar a Piriápolis. Si querés contarnos tu experiencia o te queda alguna duda te leemos en los comentarios.

Si estás por viajar, no te olvides de...

Todos los enlaces de afiliado que se encuentran en este artículo no generan ningún costo extra de contratación. En cambio, cada vez que contraten algo por estos enlaces, nos pagan una comisión que nos ayuda a mantener este blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *