¿Tienen pensado visitar el Glaciar Perito Moreno? No se pierdan este post donde les vamos a contar que hacer en El Calafate con un presupuesto bajo!
La ciudad de El Calafate se encuentra en la provincia de Santa Cruz, y la verdad es que es un destino muy costoso para los argentinos. De hecho, las actividades están pensadas para los turistas extranjeros, al punto que la mayoría de los prestadores dan los valores directamente en dólares.
Como sabemos de esta situación, pero también sabemos que tiene algunos de los paisajes más lindos del país, pensamos esta guía.
La idea es que puedan armar un viaje a la tierra de los glaciares sin gastar todos sus ahorros en el intento.
Desde Febrero 2021 estamos viajando por toda la Argentina en un motorhome que hicimos durante la cuarentena.
Vamos de Ushuaia a Alaska, ¿querés ver más?
Dónde dormir en El Calafate.
La mejor opción para abaratar los costos del viaje es elegir un apart hotel, alguna cabaña/casa o hostel, dependiendo si viajan en familia, solos o con amigos.
Lo ideal sería que cuente con cocina, para poder comprar en el súper y hacer la cena ustedes, o comprar en alguna rotisería y comer en el alojamiento.
También les da espacio para armar viandas y llevar a las actividades, y no tener que estar comprando apurados a cualquier precio.
Les dejamos algunas opciones de alojamientos a buen precio, con cocina y cerca del centro.
Cómo llegar.
Como les anticipamos, El Calafate se encuentra en la provincia de Santa Cruz, al sur de Argentina.
Por lo general se suele llegar a la ciudad en avión, ya que cuenta con el aeropuerto internacional Comandante Armando Tola, a unos 20 kms de la zona céntrica de la ciudad.
También pueden llegar vía terrestre, como lo hicimos nosotros con el motorhome, que fuimos desde Río Gallegos, por la RP 5, luego la RN 40 y por último la RP 11.
Cómo moverse.
Para nosotros la mejor opción siempre es ir en vehículo propio o alquilado. Si encima son 2 o más personas, les va a resultar más económico que un tour. Teniendo en cuenta que una excursión puede valer, por persona, casi lo mismo que el alquiler de un auto por el día.
Con respecto al alquiler de autos, les recomendamos utilizar bookingcars.com, donde podrán comparar los valores y opciones de cada compañía. Además, si usan el código CAMINANDO, tendrán un 5% de descuento sobre el valor final.
Lo mejor es que la tarifa incluye todos los impuestos y los seguros obligatorios para poder circular.
Qué ver y hacer - Low Cost.
Ahora si, les dejamos algunas opciones de actividades con entradas gratuitas o económicas, para hacer en El Calafate con un presupuesto bajo.
Por supuesto que hay más actividades, pero como les comentamos antes, requieren de un presupuesto más holgado.
Conocer el Glaciar Perito Moreno.
Pasarelas del glaciar Perito Moreno.
El atractivo principal de la ciudad, y que sin dudas no pueden dejar de visitar, es el glaciar Perito Moreno dentro del Parque Nacional los Glaciares.

Las excursiones al glaciar Perito Moreno suelen llegar al parque a eso de las 10 am y se vuelven a la ciudad a eso de las 15.30/16 hs.
Si están en un vehículo propio pueden manejar sus tiempos y por ejemplo evitar las filas en el ingreso para comprar las entradas, o aprovechar el parque por la tarde, cuando los tours ya no están y el gran Perito Moreno queda para disfrutarlo entre algunos pocos.

Si no quieren alquilar un auto, tienen una opción más económica que los tours, que es ir en bus. A diferencia de las excursiones que los pasan a buscar y después los dejan en el hotel, este bus sale y regresa a la estación de buses de El Calafate
La entrada al parque es de $530 para residentes argentinos. Y si quieren ir 2 días, el segundo tiene el 50% de descuento (pueden ingresar hasta 72 hs después del primer ingreso).
Si deciden ir en excursión la entrada nunca está incluida, la tienen que comprar al llegar al parque o desde la web oficial del parque.
Navegación frente al glaciar Perito Moreno.
En nuestra segunda vuelta no navegamos frente al glaciar, ya lo habíamos hecho hace 4 años. Pero si tienen un poco de presupuesto, es una muy linda experiencia.
En marzo de 2021 el paseo náutico de 1 hora tenía un valor de $1.700 por persona. Pueden reservar su lugar con anticipación, o pueden contratarlo directamente en el estacionamiento inferior del parque.
Lago Roca.
El Lago Roca forma parte del Parque Nacional los Glaciares, pero a diferencia de Puerto Bandera y la zona de pasarelas del Glaciar Perito Moreno, la entrada a esta zona es gratuita.
Está a unos 50 kms de El Calafate y se llega con vehículo por la RP 15, que es de ripio.
Nosotros pasamos la noche en el camping El Huala, a orillas del lago. Si están con motorhome lo súper recomendamos. Es un camping libre, es decir que es gratuito pero no tiene ningún servicio.

También pueden ir a pasar el día al lago, hay una zona de fogones, por si quieren cocinar algo a la parrilla. Y está la opción de ir a un camping pago, que esta a un par de kms del camping agreste, donde si hay servicios como proveeduría y baños.
Trekking en el Cerro Cristal.
Este trekking fue un gran descubrimiento para nosotros en el viaje. El Cerro Cristal también se encuentra dentro del Parque Nacional los Glaciares, frente al Lago Roca, por lo que la entrada también es gratuita.
Hacer la caminata hasta la cima del cerro les va a llevar todo el día. El cartel informativo de la entrada decía que se demoraba unas 4 horas en subir, y nosotros tardamos 3.5 hs en subir y 2 horas en bajar.
Si bien para nosotros fue una caminata de dificultad alta, por ser todo en subida sin descanso, las vistas desde la cima son INCREÍBLES. Van a poder ver la cordillera, hasta Torres del Paine (Chile) y el glaciar Perito Moreno desde arriba.

Cañadón del arroyo Calafate.
También fue un descubrimiento de este viaje. Está a casi 4 kms del centro de la ciudad. Es una caminata fácil y los paisajes son hermosos. Súper recomendable para hacer en El Calafate.
Con caminar 1 o 2 kms ya van a quedar encantados con el paisaje. El camino avanza entre las montañas y es realmente increíble.
Nos dijeron que se llega a una cascada que en invierno se congela. Nosotros no la encontramos, pero después nos enteramos que había que desviarse del arroyo Calafate para verla.

Paseo costero de la ciudad.
Uno de nuestros preferidos para hacer en El Calafate es recorrer la costa del Lago Argentino y Bahía encerrada. Lo pueden hacer caminando por la costanera o en auto.
Las vistas del lago con las montañas de fondo son hermosas y los atardeceres son increíbles.
En Bahía Encerrada, donde tomamos la foto de abajo, además se pueden avistar distintas aves, de hecho hay mas de 100 especies entre las estables y las migratorias.

Visitar El Chaltén.
El Chaltén está a poco más de 200 kms de El Calafate, y sin dudas es un destino bastante low cost, donde el ambiente mochilero predomina.
Lo bueno, es que si bien el pueblo está dentro del Parque Nacional los Glaciares, las caminatas que hay para hacer son gratuitas.
Solo tendrán que gastar en alojamiento en El Chaltén, al igual que si se quedaran El Calafate. Les dejamos algunas opciones a buen precio, con cocina, cerca del centro y con buena puntuación en Booking.
Como verán en la foto que sigue, el pueblo no es demasiado grande por lo que nunca van a estar lejos del centro.

Si aprovechan y van en auto, les recomendamos hacer las compras del súper en El Calafate. En El Chaltén hay almacenes o mercados más chicos y los precios son mucho más altos.
Tampoco se olviden de llenar el tanque de combustible en El Calafate, ya que hasta llegar a El Chaltén no hay ninguna estación de servicio. Y de hecho, en el pueblo hay una estación modular de YPF que está en la entrada, pero no es 24 hs y solo cuenta con Nafta Súper o Infinia Diesel. Además, si hay mucha demanda, puede estar desabastecida.
Si no quieren alquilar auto, pueden averiguar en la estación e ir en bus. Hay colectivos que hacen el tramo desde El Calafate o el Aeropuerto hasta El Chaltén por $1.900 por persona (precio a Marzo de 2021).
También te puede interesar:
Esperamos que te haya sido útil nuestra Guía para viajar a El Calafate low cost. Si querés contarnos tu experiencia o te queda alguna duda te leemos en los comentarios.
Si estás por viajar, no te olvides de...
- Cotizar tu asistencia al viajero con nuestro descuento del 5% (código Caminando).
- Contratar actividades y excursiones en español.
- Reservar un auto para recorrer a tu ritmo.
- Reservar el mejor alojamiento para tu viaje.
- Leer todos los posts que escribimos sobre el viaje.
- Revisar todos nuestros descuentos.